Ábalos en el Supremo: «Al bajar del avión de Delcy parecía un parque de atracciones»

El ex ministro de Fomento José Luis Ábalos declaró el pasado 20 de febrero ante el juez instructor del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. Em un momento de la declaración el juez le pregunta por la visita de Delcy Rodríguez a Madrid y su alojamiento. Ábalos dice que no tiene recuerdos enteros, pero sí reconoce haber estado dentro del aparato porque «cuando íbamos en el coche de policía aquello parecía un parque de atracciones con las luces».

Ábalos comienza ratificando su declaración voluntaria del 12 de diciembre. Luego le pregunta el juez por los viajes y los lugares donde se ha alojado, a lo que el ex ministro responde que «eso lo llevaba Koldo, los viajes los hacía él y para eso estaba contratado».

Puente también le insiste sobre si ha estado en pisos de Madrid proporcionados por Aldama en noviembre de 2018, el comisionista de la trama Koldo, en concreto en uno de la calle Atocha y otro en la calle Ayala. Ábalos afirma que cuando se trasladó a Madrid antes de entrar en el ministerio estuvo viviendo en algunos pisos pero en ninguno de esos. También dijo que «tengo un amigo en el barrio de Salamanca y he estado alguna vez en su casa, pero no recuerdo bien donde es» y aduce frecuentemente falta de memoria sobre direcciones concretas.

El ex ministro explica que durante su divorcio incluso llegó a vivir en un alojamiento alquilado en Madrid y que todas las reuniones de trabajo que eran en Madrid las tenía en el ministerio.

Luego el juez le pregunta si tiene conocimiento de que se arrendó un piso para la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Ábalos responde que «no tenía la visita prevista, ni hora, ni nada» y añade que «sí me dijo que era una visita de paso y que tenía la posibilidad de una entrevista, pero era una posibilidad abstracta».

Ábalos sí reconoce luego que «estaba claro que venía el ministro que iba a Fitur y no estaba tan claro que la vicepresidenta tuviera que permanecer no sé que tiempo. Yo sabía que venía porque se me informó y yo di cuenta además».

Puente le pregunta entonces que en caso de reunirse donde hubiera sido, si era una reunión privada o de qué tipo. Ábalos responde entonces que «yo no sabía que la vicepresidenta tenía sanciones, de hecho había estado con su hermano antes y no tenía ningún tipo de sanción, así que no había previsto ningún lugar especial, ni de ocultamiento ni nada».

Luego el juez le pregunta si «en el ministerio había sitio o en la sede del partido», pero Ábalos se sale por la tangente y el juez le pregunta por el chalet de la calle Oquendo alquilado por Aldama para Delcy Rodríguez. «Señoría, no sé ni donde está la calle», dice el ex ministro.

«Es más cuando los pilotos dicen que no pueden seguir, ante mi insistencia para seguir a Turquía se niegan y tienen que abandonar la aeronave nos hacen bajar del avión porque ellos se tienen que retirar a descansar y nos hacen bajar. Entonces la opción que nos da el comisario es el decomiso de Barajas porque entiende que es zona de tránsito. Yo le pregunté si era normal y el me dijo que esto lo hacen a diario, con gente que llega a España pero que no pueden ni deben entrar en España» y añade que Delcy Rodríguez «pidió si podíamos dejarla desplazarse a un hotel porque un sofá en enero en una sala no parece muy cómodo y le dijimos que no, porque sería entrar en España, pero ella me habló de un hotel, no de una casa».

El juez continúa después preguntando por si tiene dinero o bienes fuera de España a lo que Ábalos dice que no. Pero Puente insiste y le recuerda el edificio que el ex ministro posee en Perú y éste argumenta que es de «hace 30 años y a nombre de la Fundación». Cuando el juez le corrige y dice que está a su nombre Ábalos explica que «es de la Fundación que tuve hace 30 años, compró el suelo de forma simbólica, y como no se podía poner a su nombre se puso a nombre mio y del secretario, pero el secretario falleció hace unos años y nunca se cambió esa propiedad. Nunca lo he considerado como mio porque yo estaba ahí de manera instrumental, pero era de la Fundación».

Pero el juez le corrige y le dice que el edificio está en el registro de la propiedad a su nombre. Ábalos responde que «claramente debe estar a nombre de la fundación», aunque luego añade que si está a su nombre es «claramente porque era la única manera de inscribirlo».

Ábalos reconoció que como ministro tenía tres fuentes de ingresos, una la nómina del ministerio, otra como diputado y otra del arrendamiento de dos inmuebles en Valencia y Madrid. Por uno cobraba 700 euros y por el otro 950 euros a Koldo, por el piso de Madrid.

Luego su propio abogado vuelve al momento del avión de Delcy Rodríguez y le pregunta qué personas bajaron del avión con él. «No lo recuerdo», dijo Ábalos y luego añadió que «me impactó mucho porque recuerdo el avión rodeado de coches de policía con los luminosos, eso parecía un parque de atracciones».