Casi sin que nos hayamos dado cuenta, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta completamente integrada en nuestro día a día. La automatización de procesos es utilizada por las empresas, los usuarios cuentan con asistentes virtuales en sus casas y coches… Sin duda, es la herramienta de moda. Y quienes optan por formaciones como el máster de inteligencia artificial eligen la profesión del futuro, según medios tan importantes como Forbes.
La importante revista ha hablado con Juanma Aramburu, uno de los gurús españoles de la IA, que reconoce que estamos viviendo una «revolución» similar a la que experimentamos, décadas atrás, con los dispositivos móviles: al principio solo los tenían unos pocos, pero en un tiempo récord se convirtieron en dispositivos prácticamente imprescindibles.
Es un hecho: cada vez más empresas están apostando por automatizar procesos para aliviar la carga de la plantilla, optimizar los trabajos y reducir el margen de error. La consecuencia directa de esto es una creciente demanda de profesionales capacitados en herramientas No-code.
Un mercado en constante demanda de profesionales
No existen suficientes especialistas capacitados con la mejor formación en IA como para responder a la demanda actual en España. Esta es la afirmación que realizan desde la Agencia de IA, uno de los centros de enseñanza especializados del país, donde diariamente se esfuerzan por paliar la escasez de talento cualificado en este ámbito.
Por eso surgen estudios como su máster de IA. Se trata de un currículo formativo diseñado por profesionales de muy alto nivel en este sector. Gracias a ello, se ofrece una formación completa, a la que se puede acceder sin ningún tipo de conocimiento previo.
Además, explican los gestores de la Agencia de IA, es un tipo de aprendizaje centrado en la aplicación práctica y planteada con base en las necesidades reales del sector. Por último, añaden, “incorpora metodologías y herramientas utilizadas en nuestra agencia de IA, permitiendo a los alumnos adquirir experiencia práctica en automatización y optimización de procesos”.
La IA ha llegado para quedarse
David Chillarón y Carlos Saiz son los CEO de la Agencia de IA. Estos dos emprendedores nos han ofrecido una entrevista en exclusiva para hablar sobre su proyecto y sobre todo el contexto de la inteligencia artificial que, consideran, ha llegado para quedarse.
Estos dos profesionales creen que este es un momento óptimo para posicionarse como especialistas en el sector. En 2025, todavía son muchas las empresas que perciben la IA tan solo como un valor añadido y no como una necesidad para seguir siendo competitivas.
Sin embargo, esta es una visión con fecha de caducidad. Como explican Chillarón y Saiz: “Esta percepción cambiará en los próximos años, convirtiéndose en un requisito indispensable para optimizar costes operativos y mejorar la eficiencia en la producción de bienes y servicios”.
Por eso, formarse hoy es tomar ventaja a la propia necesidad y estar preparados para dar respuesta a las empresas antes incluso de que se planteen la pregunta.
Y es que, como expresan estos dos visionarios: “La integración de inteligencia artificial generativa en estos procesos no solo reducirá costos, sino que será clave para la sostenibilidad y escalabilidad de cualquier negocio”.