Aldi testea el cobro de entrada en sus tiendas y en España ya se debate la medida

Aldi es una de las tiendas internacionales más reconocidas que decidió implementar una medida que generó discordia. La tienda alemana Aldi quiere ir más allá con un nuevo sistema que intentará reducir las horas de espera, las largas colas y mejorar la operatividad en todas las tiendas. En momentos en los que la tecnología está avanzando a grandes pasos, la empresa decidió incorporar más estrategias que permitirán reducir la intervención humana pero generó cuestionamientos.

Este nuevo método de Aldi no es definitivo y se aplicó de manera experimental en una de las sucursales de Reino Unido. Un método que muchos cuestionan pero que pueden traer grandes beneficios en la compañía, que sólo tiene la intención de mejorar sus servicios a nivel mundial. Por el momento, esto se remite sólo a una prueba pero su implementación ya está generando quebraderos de cabeza. La existencia pone en discusión el uso de la tecnología en reemplazo del trabajo humano y en las redes los usuarios comenzaron a hacer lo suyo.

1
El método de Aldi que cobra a sus clientes por entrar

@itsmylondon

Amazon Fresh is not the only one offering a checkout-free shopping experience. Find out more about Aldi’s store in Greenwich #aldi #amazonfresh #shoppingfun #supermarket #london #fyp

♬ original sound – MyLondon – MyLondon

En una tienda de Reino Unido Aldi decidió probar un nuevo método que cobra a sus clientes por entrar. Es en una de las sucursales de un pequeño pueblo de Greenwich, en el que la empresa alemana quiere aplicar la primera tienda que no posea ningún tipo de atención humana, ni caja. Este sistema se aplica en las tiendas conocidas como Shop&Go donde existen autocajas. Aunque la compañía no hizo descargos al respecto, este mecanismo ya se está probando en locales de este estilo.

La técnica es bien simple. Se trata de que las personas que entren en este local, posean en sus móviles una aplicación de Aldi, vinculada a una tarjeta y un sistema contactless, en el que se le cobrará un depósito de 12 euros (equivalente a 10 libras en ese territorio) como garantía de que el sistema está funcionando. Bajo este método, las personas pueden comprar de manera tranquila y la tienda supervisará las acciones de los usuarios dentro del lugar.

Atrás