El dramaturgo y director de escena, Albert Boadella, vuelve a estrenar una nueva obra en Madrid, una ciudad que acoge de forma continua cada obra del autor catalán, que vive exiliado culturalmente de su Cataluña natal.
Boadella, vuelve con ‘Ella’ a los Teatros del Canal de la capital, un monólogo lírico que se introduce en los sentimientos y blindaje de una mujer que ha sufrido una violación a través del canto. Una obra propuesta por la propia protagonista, María Rey-Joly. Y que sirve al dramaturgo para mostrar la resiliencia y el afán de superación de las mujeres.
Según el catalán, en una entrevista concedida a MONCLOA.COM, la obra tiene «una parte con un mensaje subyacente que es un poco anti woke». «Es decir, no nos regodeamos en el lado del victimismo. No dirigimos contra la totalidad de los hombres, como violadores en potencia. Si no que nos concentramos en esta inmensa cualidad que tienen muchísimas mujeres de superar y de reconstruirse, una diferencia muy grande con los hombres», remata el dramaturgo.
«A los hombres la recuperación les cuesta mucho. Se mueven por otras cosas como las venganzas, por otras cosas, pero siempre salen por la tangente», explica Boadella. En cambio, «ellas se reconstruyen», indica el director. Que muestra su admiración hacia lo femenino por esa capacidad de adaptación a las circunstancias que para él los hombres no tienen.
AUTOR SATÍRICO Y PERSONAJE SOCIAL
Pero a pesar de hablar de teatro y su nueva obra, Boadella no esquiva su parte de personaje público con una fuerte identidad política. Basada siempre en la búsqueda de la libertad, como en sus años de oposición al régimen franquista. O como estos últimos 20 años, como uno de los fundadores de Ciudadanos y su brega contra el nacionalismo excluyente de su Cataluña natal.
Unas vivencias marcadas por su uso continuo de la ironía y de la sátira. Algo que ya venía desde su época en Els Joglars. En este sentido, el autor teatral explica que hecha de menos la libertad de otras épocas. El catalán expone que «no había conocido una época como actual, y eso que trabajé 14 años bajo la censura franquista».
En referencia a esto, Boadella comenta que «la censura franquista era una cosa clara, pasabas o no pasabas la censura y aquí se acababa todo. Y además, había una diferencia vital, la gente sabía que tú actuabas censurado y sabía leer entre líneas, las cosas estaban claras. Era una lata, vamos a decirlo con la palabra exacta, era una putada, pero era clara. Ahora las cosas no están tan claras. Realmente hay una censura social que no habíamos visto nunca, que es capaz de dar escándalo, además de convertirte en un enemigo público por cosas que son nuevos tabús que se han inventado», puntualizó el autor.
«Estamos en un momento que hay que reconsiderarlo, un momento de auténtica censura encubierta en el que se legislan hechos nuevos cada mes sin ningún criterio o sentido común», expone el autor ante las nuevas reglas inventadas en estos últimos años, especialmente post pandemia.
CATALUÑA
El dramaturgo tampoco esquivó la bala de hablar de Cataluña y el nacionalismo excluyente que tanto ha fracturado la sociedad catalana en los últimos 10 años. Mostrando su alegría y conformidad, tanto personal como profesional, por su continuo desarrollo en la capital de España. «En cierta medida he dejado de ser catalán. Tal como ahora está la tierra en la que nací, me siento muy poco vinculado con Cataluña. No tengo relación prácticamente con nada de allí, incluso poquísima relación con personas», explicó francamente.
Mi relación y mi vida está en el resto de España y en Madrid particularmente, obviamente, porque el teatro en la capital es muy importante», expone el autor de ‘Ella. Aunque reconoce que oficialmente vive allí, por que entre otras cosas tiene una «casa magnífica que no podría tener en otro lugar» a la que denomina «Fort Boadella», entre risas. Estoy rodeado de territorio comanche, a un lado y a otro, de ahí su nombre», explica irónicamente.
NECESIDAD DE RECUPERAR UN PARTIDO CENTRISTA Y MODERADO
Con todo esto, al autor catalán no le queda otro remedio que reconocer que «es necesario recuperar un partido como Ciudadanos, es necesario un espacio centrista y moderado». «Sí, yo creo que hay que recuperar Ciudadanos. Un espacio de centro dialogante. No puede ser que España siga con esta situación de lucha a muerte entre dos partidos. Hay que recuperar un partido que vuelva a reconstruir profundamente el sentido democrático. Porque es lo que han perdido los dos principales partidos, especial y lamentablemente el que en este momento gobierna», apostillo Boadella.
El dramaturgo recuerda que hay una pérdida y una erosión sobre la democracia que nos e había visto con anterioridad en estos años de constitucionalismo. Para el catalán esta circunstancia se debe a las continuas líneas rojas que se han ido saltando sobre las libertades y derechos. «Al que venga detrás, estas líneas rojas ya le servirán. Y ese es el problema. Se crea una jurisprudencia que será difícil de extirpar de la gente», puntualiza el dramaturgo, que ve necesaria una regeneración política para encauzar la situación social actual.