Afirma que sus votos a la fiscalidad en Juntas no serán «gratis» y exige bajada de impuestos, y deducciones y bonificaciones en vivienda
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha denunciado este viernes en Bilbao «el infierno fiscal» que se vive en Euskadi, al igual que en el Estado, y ha defendido «el alivio» tributario que proponen los populares frente «a la obsesión» recaudatoria de las administraciones gobernadas por el PNV y el PSOE. Además, ha asegurado que sus votos a la fiscalidad en las Juntas Generales no serán «gratis», y ha exigido una bajada de impuestos, y deducciones y bonificaciones en vivienda, entre otras medidas.
Gamarra ha comparecido en rueda de prensa en la capital vizcaína, junto al presidente del PP del País Vasco, Javier De Andrés, para analizar la situación política tras presidir ayer la Junta Directiva Regional de los populares de Euskadi. También les han acompañado los tres portavoces de su partido en las Juntas Generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, que «lideran la alternativa con una fiscalidad baja para los vascos», tal como ha destacado la dirigente del PP.
Cuca Gamarra ha censurado que en Euskadi y en España, con el PNV y el PSOE, «los gastos y recaudación van como un cohete», en referencia a su subida, y ha afirmado que su partido, ante el incremento de los precios, plantea la bajada de los impuestos.
A su juicio, esto supone «un alivio fiscal ante el infierno fiscal que suponen las políticas del PSOE de Pedro Sánchez y que aquí tienen su propia derivada de la mano del PNV, con un planteamiento de impuestos que suben». «Ese infierno fiscal que está presente en toda España en el País Vasco también es una realidad», ha insistido.
Según ha asegurado, desde que Sánchez llegó a la Moncloa, «ha habido más de 97 subidas de impuestos o cotizaciones que también afectan a los vascos, y lastra la capacidad adquisitiva que tienen los ciudadanos en esta Comunidad Autónoma».
Por ello, ha destacado «la importancia de denunciar esa asfixia fiscal en la que están sumidas las clases medias y los trabajadores, y que no excluye a nadie». «Ahí estamos absolutamente todos», ha manifestado.
ACUSA AL PNV DE FACILITAR LA SUBIDA DE IMPUESTOS
En este sentido, ha considerado que el PNV «es decisivo cada vez que se sube el IVA a todos los productos de la cesta de la compra» y, por tanto, «facilita la subida de impuestos en lo que tiene que ver en la factura de la luz».
«Y esto va mermando un día sí y otro también la capacidad adquisitiva de los vascos. A esto se suma el momento que se vive en la política vasca en relación a la fiscalidad y, específicamente y especialmente, al impuesto sobre la renta en los tres territorios», ha indicado.
Gamarra ha asegurado que, frente a esto, «hay una opción y una alternativa, que es la que plantea el Partido Popular». «Está claro que aquí lo que va como un cohete son únicamente los gastos y la recaudación. Cada día las cosas cuestan más y cada día tanto Sánchez como el PNV recaudan más. Esta es la realidad», ha resaltado.
Por ello, ha defendido «el alivio fiscal» que propone el PP en el Estado, pero también en Euskadi a través de las enmiendas en Juntas Generales que buscan «hacer la vida fácil a los vascos y bajar los impuestos, sobre todo, a la clase media y a los que menos tienen, para que puedan llegar a fin de mes, para que haya esperanza».
La propuesta principal del PP vasco, tal como ha precisado, es «garantizar el poder adquisitivo». «Si los precios suben, hay que bajar los impuestos para que se pueda seguir manteniendo una capacidad de compra. No solo está ese ajuste del IRPF a la inflación, sino también bajar todos los tramos del IRPF uno o dos puntos», ha añadido.
En su opinión, este planteamiento realizado en Juntas «es lo mismo que hace el Partido Popular allí donde gobierna porque es perfectamente posible bajar los impuestos y seguir garantizando unos servicios públicos de calidad». «Lo hacemos donde gobernamos y queremos que aquí también se pueda hacer», ha enfatizado.
VIVIENDA
La secretaria general del PP ha aludido al acceso a la vivienda, «el principal problema que tiene hoy la sociedad vasca», para reivindicar que haya deducciones y bonificaciones que faciliten la compra y el alquiler.
Según ha apuntado, es necesario que se ponga más vivienda en el mercado del alquiler «a través de una política fiscal favorable». «Ahí está el PP, y cómo no, apoyando a las familias con deducciones por nacimientos de hijos, la actualización de esas bonificaciones o esas deducciones que se tengan por ascendientes o descendientes con discapacidades, etc», ha manifestado.
Para Cuca Gamarra, la fiscalidad se debe convertir «en el oxígeno que necesitan los vascos para llegar a fin de mes». «Ahora llega el momento de que algunos se retraten. ¿Qué van a hacer?, ¿van a seguir haciendo exactamente lo mismo que hacen en el Congreso de los Diputados apoyando a Sánchez cada subida del IVA, cada subida del impuesto que afecte a la factura de la luz o van a explorar otras posibilidades, como plantea el Partido Popular, de bajar impuestos en los tres territorios?», ha preguntado al PNV.
Tras asegurar que las enmiendas de los populares están «muy trabajadas, muy habladas con la sociedad», aunque todavía no se han presentado formalmente al haberse ampliado el plazo para ello, ha aclarado que siguen buscando «que se adecuen a las necesidades específicas de cada sector».
También ha abogado por «una fiscalidad favorable a los autónomos vascos» que también viven «un auténtico infierno y necesitan políticas que les alivien su capacidad de poder seguir trabajando, de poder seguir siendo sus propios empresarios, de poder seguir contratando una persona».
LOS VOTOS «NO SON GRATIS»
En todo caso, ha advertido de que los votos del Partido Popular para aprobar una fiscalidad en las Juntas Generales de los territorios «no son gratis», sino que están condicionados a que «se facilite el día a día de la gente.
«Los únicos a los que nosotros nos debemos es a los vascos. Por tanto, esos votos en las Juntas para la aprobación de un IRPF está vinculados a la bajada de impuestos, al cumplimiento del compromiso que adquirimos con todos aquellos que nos votaron hace ya casi dos años en las elecciones municipales y forales», ha explicado.
Gamarra, que ha vuelto a denunciar «el cambio absoluto en las políticas económicas del PNV hacia unas políticas de izquierdas como las que practica Pedro Sánchez», ha dicho que Euskadi necesita unas administraciones que no estén «obsesionadas con recaudar más o garantizarse unos niveles de recaudación, sino que piensen en que la gente tiene que poder llegar a fin de mes, tiene que poder comprarse una vivienda, tiene que poder seguir siendo autónomo, tiene que poder seguir teniendo posibilidades de un futuro mejor».
Por ello, ha apostado por «deflactar, bajar los tipos al IRPF, ampliar las cifras exentas en los impuestos de donaciones para la adquisición de vivienda de padres a hijos, aumentar también bonificaciones a las rentas medias y mejorar la fiscalidad del ahorro».
«Queremos una sociedad que ahorre e incentivar el ahorro desde el punto de vista fiscal es una prioridad porque la sociedad vasca es una sociedad ahorradora, que es la capacidad también de tener futuro», ha sostenido.
A su juicio, la política del PP es «propositiva, de alternativa, que es lo que necesita la sociedad y lo que el Partido Popular, de la mano de Alberto Núñez Feijóo está practicando todos los días en todas las instituciones» en las que tienen representación.