Los chats de Podemos sobre el acoso de Monedero: «Irene lo sabe y Pablo desde luego»

Son varios chats entre el 18 y el 23 de abril de 2023 entre dos mujeres cercanas entonces a la cúpula de Podemos, confesando que Pablo Iglesias e Irene Montero conocían ya entonces las denuncias de acoso sexual a nivel interno contra Juan Carlos Monedero.

La Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde Monedero da clases, ya ha iniciado el protocolo para una investigación y Podemos ya ha dicho que apartó a Monedero de los puestos orgánicos del partido cuando conoció estas denuncias. El propio Monedero emitió un comunicado el jueves afirmando que lleva doce años sufriendo «denuncias falsas» por «rumores» orquestados para hacerle daño y que no le parece «justo» verse salpicado por acusaciones de presunto acoso sexual, cuando él es un defensor de la ‘Ley solo sí es sí’ y tiene claro que «cualquier relación se basa en el consentimiento».

Los chats se iniciaron el 18 de abril de 2023: «Me estoy enterando de cosas que decepcionan mucho. Como que Irene lo sabe. Y Pablo desde luego». La otra interlocutora le responde: «Claro que lo saben». «¿Y va a tener un programa en Canal Red?», pregunta la primera. «Lo tiene ya. En La Frontera», responde.

Después las mujeres hablan de los «rumores más graves que corren sobre Monedero» y añaden que el «top», en referencia al más grave, «está en la masturbación delante de (…). Que yo sepa. Pero a ver», deja trascender la primera de las mujeres.

«Si fue delante de (…), espero que nada tenga que ver con que ella saliera de La Base», dice una de ellas. La otra responde que «yo también lo espero, fue lo primero que pensé».

El 22 de abril continúa la conversación entre ambas. «Si a Monedero no le destapa Podemos, hunden a Podemos y lo saben» y sigue el mismo: «Yo ya sabes lo que pienso, también preferiría que no estuviera pero lo enfoco desde otro lugar (…) Y bueno, Pablo Iglesias también instrumentalizó estratégicamente a esa caverna mediática, y por mucho que no hubiera salido el FerrerasGate, otros llevábamos años hablando de manipulación, corruptelas e injerencias de lobbies y grandes fortunas en LaSexta».

La conversación sigue con la misma mujer que lleva la voz cantante: «Yo sugerí que Monedero también debería tener su momento MeToo. Que se haga desde Podemos me parecería genial, pero por lo que he visto miran para otro lado. Que es lo que más me decepciona. Tías de Podemos han dicho que son denuncias falsas. Entonces es como… joder, tías. Irene lo sabe perfectamente. Y mira que la admiro».

Juan Carlos Monedero se une así a una lista que abrió Íñigo Errejón, imputado ante lo tribunales de Justicia tras la denuncia de la actriz Elisa Mouliáa. Tanto Errejón como Monedero defendían desde sus posiciones políticas que no existían las denuncias falsas realizadas por mujeres y que ambos pertenecían a formaciones feministas.

Mientras tanto, Podemos ha admitido que apartó al cofundador de la formación Juan Carlos Monedero de la actividad del partido cuando tuvo conocimiento en septiembre de 2023 de los testimonios que le acusaban de intentar abusar de su posición dentro del partido frente a mujeres de la formación.

Monedero ha defendido que nunca tuvo constancia de esas supuestas denuncias y que el partido no le comunicó nada relativo a desplazarle de la actividad del partido. También ha desgranado que ya no forma parte de la primera línea política, que no se puede decir que «algo suena a delito y soltarlo» a la opinión pública y que estas acusaciones persiguen debilitar a Podemos.

Así lo ha destacado en un escrito publicado en su canal de Telegram y en las redes sociales dirigido al periodista de Canal Red Sergio Gregori, después de la información publicada en ‘ABC’ a raíz de un audio suyo en el que relata que una amiga fue acosada por el cofundador de Podemos.

«Me hubiera gustado que me llamaras para preguntarme. Eres periodista (…)Todo es raro. Llevo doce años, desde que fundamos Podemos, sin un solo mes de mi vida sin querellas y juicios, todos archivados, todos basados en denuncias falsas, rumores, que alguien había contado a alguien, que he escuchado, que me han dicho todos orquestados para hacer daño. No te oculto que ya me cansé», ha enfatizado en este post. También ha recriminado, en referencia a Gregori, que «no te puede sonar algo a delito y soltarlo, como han hecho otros anteriormente solo porque estaban llenos de ira».

MONEDERO DICE QUE PODEMOS SUBE

Es más, Monedero relaciona estas informaciones con la circunstancia de que Podemos está «subiendo en las encuestas». «No sé si tendrá que ver, pero me temo que sí». Y ha alertado de que hay tipo de acusaciones que son «eficaces», porque «desaparece la presunción de inocencia y le corresponde al acusado probar que no es culpable». «Eso forma parte de una persecución, no de un comportamiento correcto», ha señalado.

«Seguramente nos falta ser más sensibles y aprender a ponernos más en el lugar de la otra persona. La empatía relacional es una asignatura siempre pendiente. Intentar mejorarla cada día. Y es bueno que se hable con seriedad de consentimiento», finaliza el comunicado.

Sin embargo, ha desgranado que «cualquier relación no puede ponerse bajo sospecha ni cualquier comportamiento ser sospechoso de punible», pues «algo tan sensible no puede ser un arma para desacreditar a adversarios políticos porque tergiversa la realidad y confunde a la opinión pública».

Mientras tanto, la Complutense, donde Monedero imparte clases, ha anunciado el inicio de una investigación. En este caso, el órgano competente para actuar en caso de denuncias es la Unidad de Igualdad, dependiente de la Delegación del Rector para Igualdad. Su cometido es atender y desplegar un seguimiento individualizado de la persona denunciante o las que soliciten asesoramiento, con independencia de que la posible víctima acuda a la Policía Nacional si así lo considera.

También establece que para que haya sanción o intervenga la Unidad de Igualdad, el caso debe producirse dentro de cualquier espacio del campus, ya sea en el interior de instalaciones universitarias (incluidos Colegios Mayores) o fuera de ellos. Siempre y cuando la conducta se dé en el marco de una actividad organizada por la UCM o esté vinculada con una relación derivada de la actividad laboral o educativa.