Felipe Peraire, el gran desconocido que se ha colado entre las grandes fortunas españolas

Algo se muevo entre los ricos españoles. La lista de las grandes fortunas en nuestro país plantea desde hace décadas los mismos nombres. Las mismas grandes familias que generación tras generación copan el poder económico en España. Cada cierto tiempo en esta lista de los elegidos se cuela un nombre nuevo. Un empresario que da la campanada y que sirve mucho para conocer cómo va mutando el tejido empresarial nacional. Felipe Peraire es el ejemplo de ello.

¿El secreto? La liquidez. Se deshicieron de sus empresas y eso aumentó su cartera. Así, Felipe Peraire ha dado la sorpresa entrando en el puesto 118 de las 200 fortunas de nuestro país. El alicantino tiene una fortuna estimada de 590 millones de euros.

Nacido hace 66 años en Alboásser (Castellón), vendió en 2023 su empresa de azulejos Baldocer por 400 millones de euros al grupo Lamosa, un conglomerado mexicano que es la segunda empresa mundial en el sector de los azulejos. Los mexicanos decidieron fraccionar el pago en dos. En este 2025 el castellonense tendrá que recibir los 71 millones que faltan.

azulejero Moncloa
Felipe Peraire (izda.) recibiendo un premio/ Baldocer

Es Peraire ejemplo del nuevo empresario que surgió al calor del boom inmobiliario. Comenzó su trayectoria trabajando en los años 80 por cuenta ajena para empresas del sector azulejero, siempre pujante en el Levante español. En 1994 se lanzó a crear su empresa Baldocer y se convirtió muy pronto en una referencia del sector y tuvo plantas en tres localidades de la zona, como la de Villarreal. 

SURFEANDO LA CRISIS DE 2008

Fue el castellonense uno de los pocos empresarios vinculados a la construcción que supo capear la crisis de 2008. Su escaso endeudamiento fue la clave para que su empresa no tuviera que echar el cierre. Además, vio en el hundimiento del sector ladrillero una oportunidad y aprovechando sus buenos números se dedicó a comprar otras empresas en estado de ruina y lanzarlas. Especialmente comentado en el sector fue el caso de Italcer que adquirió en 2011.

Tras el pelotazo de vender Baldocer en 2023, Peraire no se ha estado quieto y a través de Mavdi Inversiones y Desarrollos SL, que preside desde La Pobla Tornesa (Castellón)canaliza sus nuevos objetivos. En la primera figuran como consejeras a su mujer María Ferrando Esteve y a su hija María Peraire Ferrando.

Así Peraire se ha hecho con tres centros comerciales valorados en 140 millones de euros: Som Multiespai (Barcelona), Zubiarte (Bilbao) y Ruta de la Plata (Cáceres). Fue en mayo de 2024. Sólo unos días antes hizo con el hotel Solecio de Málaga por 51 millones de euros.

azulejos2 Moncloa
Felipe Freire (derecha)/ Baldocer

En 2021 creó Mar de Estrellas Desarrollos Inmobiliarios, sociedad con la que ha realizado operaciones inmobiliarias en la costa de la provincia de Castellón especialmente en pueblos cercanos a Benicassim. También se ha hecho con muchas parcelas en la mítica urbanización de Oropesa que tan célebre se hizo en los años 90 por ser el lugar de vacaciones de Ana Botella y José María Aznar.

Sus inversiones no sólo se limitan al suelo patrio. Según el diario levantino Mediterráneo su destino principal fuera de España es la península de Samaná en República Dominicana donde ha invertido en viviendas turísticas.

INVERSIÓN EN AGRICULTURA

No es este el único terreno que transita Peraire. A través de Diveper Investment SL también se centra en el sector agrícola. Esta empresa está dedicada al “cultivo de árboles y arbustos frutales y frutos secos”. Fundada en 2017 y con menos de diez trabajadores, esta microempresa terminó el ejercicio 2023, el último del que hay datos, con un capital social superior a los 100.000 euros y una facturación que ronda los 500.000 euros.

Felipe Peraire supo surfear la crisis de 2008 y dar un pelotazo con la venta de su empresa azulejera que le permitió disponer de liquidez para introducirse en el cada vez más boyante mundo de la tenencia inmobiliaria.