Ayuso se enzarza con toda la oposición en el último pleno de la Asamblea de Madrid

Este jueves ha tenido lugar un tenso, como suele ser habitual, pleno de la Asamblea de Madrid en el que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a cargar de izquierda a derecha. Defendiendo su gestión ante las críticas de Vox, PSOE y Más Madrid con un tono bastante áspero como de costumbre.

Los primeros que han recibido la medicina de la presidenta han sido Vox, a los que acusó de declararle «la guerra abiertamente» de forma «insensata» y ha cuestionado el «qué pretenden, por qué hacen eso y a quién beneficia».

«Han decidido ir a por mí directamente, lo ha hecho ya Vox también en materia de vivienda a nivel nacional mintiendo descaradamente. Ustedes que paralizaron los desarrollos urbanísticos de la ciudad de Madrid y que ha hecho que estemos paralizados otros cuatro años», lanzó en la sesión de control del Pleno de la Asamblea ante una pregunta de natalidad de la portavoz de Vox en la Cámara, Isabel Pérez Moñino.

Refiriéndose a las declaraciones del portavoz de vivienda nacional de la formación de Santiago Abascal, Carlos H. Quero, quien criticó que la Comunidad prometiese «25.000 vivienda públicas en Madrid» y que no haya «entregado ni el 10%».

Ayuso reprochó que oculte que «el 25% de las viviendas protegidas» se construyen en la Comunidad de Madrid y censuró que critiquen que tengan que vivir «a municipios a 20 kilómetros de Madrid».

«¿Es malo vivir en Colmenar Viejo, donde hemos dado en llaves esta semana del Plan Vive?. ¿Es que es malo que apostemos por los jóvenes de todos los municipios de la Comunidad de Madrid, también la capital, pero también eso que llaman ustedes entonces extraradio?», cuestionó Ayuso, quien remarcó que desde su Ejecutivo se apuesta por «la vida en todos los rincones de la región».

En su intervención también sacó pecho de su estrategia de natalidad que incluye 80 medias para mujeres de diferentes edades y condiciones. Detalló que hay rebajas fiscales, ayudas en casa y de 500 euros directas para las madres más jóvenes que empiezan en el mercado laboral y tienen necesidades extraordinarias. «Mujeres que por cierto tienen que estar cinco años empadronadas en la Comunidad de Madrid», remató.

Ayuso ha reivindicado que Madrid ha revertido la tendencia en caída de la natalidad y que los nacimientos en Madrid están 4,5 puntos más que en el conjunto de España y que han crecido en 176 de los 179 municipios.

Por su parte, Moñino defendió que los que nacen en España «no son por ello españoles» y criticó las ayudas a la natalidad de la Comunidad, afirmando que «dejan fuera a todos los mayores de 30». Ha leído una lista, que ha identificado con las beneficiarias de las ayudas, de apellidos árabes.

EL PSOE SU VÍCTIMA FAVORITA

Ayuso también fue a por su presa favorita, el PSOE. Primero afirmó que no acepta lecciones del PSOE en materia de vivienda, mientras que la portavoz socialista, Mar Espinar, recriminó que se quiere «disfrazar» del expresidente del Gobierno José María Aznar al defender que no le tienen que decir a los ciudadanos a qué precio pueden alquilar su casa.

«No voy a consentir que nos siga dando elecciones de una medida que no llega al 1% de los jóvenes y nos cuesta 3 millones de gestión, que es una pesadilla para los propietarios», trasladó la dirigente autonómica desde la sesión de control de la Asamblea de Madrid en relación al Bono Joven de Alquiler.

Así, ha criticado que el Gobierno de España hay construido «cero viviendas de las 184.000 prometidas». «Eso sí, ha habido pisos para las sobrinas de algunos ministros y también, según el señor (Víctor de) Aldama, ese que decía que la señora Maroto era una pesada, para pactarlo con el señor (José Luis) Ábalos, según dice, en mitad del Paseo de la Castellana. Ese es el plan del Gobierno», subrayó..

Frente a ello, reivindicó que en Madrid no van a cometer los errores que han arruinado a Cataluña, que han «expulsado a la empresa, que han fomentado la ocupación, y que la ideología lo invade todo». «El precio de la vivienda ha crecido enormemente en España entera por culpa de sus políticas. Sus leyes no funcionan y yo no pienso decirle a un vecino de Fuenlabrada lo que tiene que hacer con su vivienda, porque es suya y la propiedad es sagrada», reivindicó.

Por su parte, Espinar recordó a Ayuso que las competencias en vivienda «son suyas» y tiene la obligación de aplicarlas en beneficio de todos los madrileños. «Deje ya de culpar a los demás y mírese en el espejo de la responsabilidad, señora Ayuso», apostilló.

Además, la portavoz socialista exigió que deje de «poner alfombras rojas» a los fondos de inversión y a los grandes propietarios. «Déjese de tanto victimismo y de tanto lloriqueo político y póngase a trabajar. Lo que le estoy pidiendo es que todos los madrileños con su salario puedan acceder a una vivienda digna. Esa es su responsabilidad. De nadie más», pidió.

El consejero de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 6 de febrero de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias).
El consejero de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 6 de febrero de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias).

‘PALOS’ PARA PEDRO SÁNCHEZ

Ayuso no dejó la ocasión para ‘atizar’ también al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Al que reclamó que «saque sus manazas» del Poder Judicial al querer convertir el Estado de Derecho en una «vergüenza» y ha criticó que sitúe a España «por detrás de Ruanda».

«¿Saben qué ha situado su Gobierno a España por detrás de Ruanda? Yo creo que el fiscal general del Estado en Ruanda no está imputado», afirmó la dirigente autonómica desde la sesión de control del Pleno de la Asamblea de Madrid.

Así, en respuesta a la portavoz socialista, Mar Espinar, Díaz Ayuso cargó contra los ministros de Sánchez que «difaman como loros» y que «no tienen argumentarios», además de criticar que el Gobierno esté «expulsando a seguridad jurídica, la inversión, la vivienda y la empresa».

«¡Pobre fiscal general! ¡Ay madre que ahora es víctima! ¡Pobrecillo! También como los condenados por los EREs de Andalucía o el golpe en Cataluña. Miren, tirando los dos los móviles, borrándolo todo, Pedro Sánchez y el fiscal. ¡Ay no, tonto, bórralo tú primero! ¡No tú, venga, va!», expresó la presidenta en relación al borrado de mensajes del móvil del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, durante una rueda de prensa (Fuente: Agencias).
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, durante una rueda de prensa (Fuente: Agencias).

PODEMOS PARA FINALIZAR

Por su parte, el portavoz del PP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, afirmó este jueves que no acepta «absolutamente ninguna lección» de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y reivindicó el Gobierno «limpio de toda sospecha» que encabeza la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Así lo expresó desde el Pleno de la Asamblea de Madrid después de que Belarra se haya referido a Ayuso como la «presidenta más corrupta» de la historia de Madrid en una entrevista en ‘TVE’ «Me parece que Ione Belarra es una persona de un partido de ultraizquierda que no representa a nadie», señaló el portavoz, quien ha recordó que la presidenta ha sido elegida por mayoría absoluta de los madrileños y no tiene ninguna causa judicial abierta.

«Tiene un gobierno absolutamente limpio, limpio de toda sospecha, ningún miembro de su Gobierno está imputado por ningún delito, cosa que no puede decir el Gobierno de España, al que apoya Ione Belarra con sus votos, forma parte de ese bloque de la investidura de Pedro Sánchez que está investigado todo su entorno y todo su gobierno por distintas causas de corrupción», criticó Díaz-Pache.