El cisma entre PSOE y Sumar aboca a elecciones: «El personaje se come a Yolanda Díaz»

La crisis de Gobierno entre PSOE y Sumar ha sido la verdadera protagonista del inicio del curso político tras unas largas vacaciones de Navidad. El Ejecutivo se rompe por la obligación de imponer la declaración del IRPF a quienes cobren el nuevo salario mínimo. Sumar se enteró por la prensa a pesar de que Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta del Gobierno, llevaba personalmente las negociaciones con María Jesús Montero, ministra de Hacienda y una de las ausencias más sonadas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de la discordia, celebrada este martes.

La bronca con luz y taquígrafos se inició a raíz de una serie de preguntas sobre los impuestos que abonarán una gran parte de los beneficiarios de la subida de 50 euros mensuales en 14 pagas, una medida que beneficiará a más de 450.000 personas en Andalucía y a un año de las elecciones autonómicas, con la previsible candidatura de la propia Montero en el PSOE.

Este cisma entre Sumar y el PSOE ha vuelto a levantar el fantasma de unas elecciones generales anticipadas, un escenario que el PSOE rechaza de plano. «. «Todo esto responde a la guerra entre Sumar y Podemos», puntualizan.

Yolanda Díaz soltó la liebre y Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, no tuvo más remedio que admitir la diferencia con un «eso no es así» a lo ‘bajini’, que fue captado por las cámaras de televisión y el propio micrófono de La Moncloa. La líder de Sumar dividió en dos al Ejecutivo al defender la exención fiscal para el salario mínimo, pero el PSOE se niega a ello, como se ha negado a deflactar el IRPF ante la inflación galopante que atraviesa España y que aún podría dispararse más debido a la guerra comercial entre EE UU, China y a la que se suma también la UE.

EL PP PRESIONA A PEDRO SÁNCHEZ

Las críticas internas en el Gobierno han sido la tónica desde el inicio de la coalición, primero con Podemos y después con Sumar, pero desde la ley del sí solo es sí no han vuelto a retumbar las paredes del Consejo de Ministros. La tensión por la subida del Salario Mínimo Interprofesional fuera de convenio se produjo primero entre Díaz y Carlos Cuerpo, ministro de Economía. La ministra llegó a decir que era «mala persona», mientras que Montero rechazó de plano exonerar a quienes perciben 1.184 euros al mes en 14 pagas, es decir, 16.576 euros anuales, un salario que impide independizarse a los jóvenes, los principales beneficiados de la medida.

Montero se ha negado a deflactar el IRPF ante la inflación galopante

En el Consejo de Ministros no se abordó este asunto, según admitió Yolanda Díaz, bordeando la vulneración de la obligación de guardar silencio sobre lo que ocurre en la sala de decisiones del Gobierno. Al no abordarse este asunto, entendió que podía hablar de ello en una rueda de prensa tensa.

Yolanda Díaz inicia el curso político con una crisis interna con el Gobierno de Pedro Sánchez. Fuente: Agencias
Yolanda Díaz inicia el curso político con una crisis interna con el Gobierno de Pedro Sánchez. Fuente: Agencias

«Nos hemos enterado por los medios», declaró, una frase que fue respondida por Pilar Alegría con un: «Eso no es así». De hecho, la tensión era tan palpable que la ministra portavoz salió corriendo de la sala antes de formar el habitual corrillo para conocer los pasos del Gobierno, según apuntan fuentes consultadas por este medio.

En el PSOE no ha sentado bien este ataque de Sumar en plena rueda de prensa. «A Yolanda Díaz se le ha comido el personaje», reiteran las mismas fuentes. «Solo le falta ahora votar junto a PP, Vox y Junts», aseveran. De hecho, esa votación podría darse a la hora de presentar el SMI ante el Congreso de los Diputados. El Gobierno llevará su ley, mientras que el Partido Popular ha presentado la suya y Sumar una más. Las dos últimas exigen la exención fiscal para quienes cobren el Salario Mínimo. Y aquí está el problema principal.

LA EXENCIÓN DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SMI BENEFICIARÍA A LOS PENSIONISTAS

Por un lado, si el Salario Mínimo estuviera exento de tributación, lo estaría también toda nómina que alcanzara los 1.184 euros, incluidas las pensiones contributivas de esta cuantía. La diferencia son más de 800 millones de euros. En este sentido, las fuentes del PSOE consultadas indican que los cálculos de la tributación por el Salario Mínimo alcanzarían cerca de unos 190 millones de euros, pero si se le añade la exención, el Estado dejaría de percibir unos 1.000 millones de euros debido a las pensiones.

Asimismo, el PSOE está inmerso en una campaña para elogiar el pago de impuestos para, supuestamente, cubrir la Sanidad y la Educación, tras un año récord de recaudación sin que haya mejora ni percepción en la sociedad, con un aumento generalizado de las listas de espera, sin construcción de hospitales a la vista ni tampoco un buen nivel educativo, dado los desastrosos resultados del informe PISA. Además, a este declive se suma también el despilfarro, con un incremento del gasto público y la deuda, que se está financiando con el bolsillo de los contribuyentes.

Pilar Alegría, ministra portavoz, trata de quitar hierro a la crisis de Gobierno. Fuente: Agencias
Pilar Alegría, ministra portavoz, trata de quitar hierro a la crisis de Gobierno. Fuente: Agencias

«Esa parte que dicen que se lleva Hacienda va a consolidar los servicios públicos de todos los ciudadanos. Es que se escuchan comentarios y va en beneficio de mejorar las políticas públicas», indicó Alegría en la rueda de prensa.

Poco después, el PP de Alberto Núñez Feijóo presentó su nueva ley en el Congreso tras la decisión unilateral del PSOE de obligar a pagar impuestos a quienes menos cobran. Cabe recordar que las amas de casa están exentas hasta los 22.000 euros, pero los jóvenes verán su correspondiente retención en la nómina, reduciendo la subida a unos 30 euros al mes al pasar de tramo y sumar la inflación.

En Sumar, con Aina Vidal como portavoz, van un paso más allá y afirman que doblegarán al PSOE de Montero y Pedro Sánchez en esta medida, mientras se favorece a los propietarios de viviendas con exenciones de hasta el 100%, alquileres que no pueden permitirse los jóvenes.