Avisa de que «se reserva todos los instrumentos políticos, parlamentarios y judiciales» para saber qué pasó
El PP ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de actuar con «ocultación y dejadez» después de advertirle en el Senado de un posible fraude de 163 millones de euros por el IVA que se pagó desde el Ministerio de Sanidad a empresas para comprar material sanitario como mascarillas en fechas de la pandemia en las que no había que pagar ese impuesto.
Fue el pasado noviembre cuando el senador del PP Salvador Foronda advirtió de ese posible fraude fiscal. Lo hizo en la comisión de investigación del Senado sobre el ‘caso Koldo’, durante la comparecencia del secretario de Estado de Hacienda y exdirector de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón.
Tres meses después, fuentes ‘populares’ han señalado a Europa Press que ese «posible fraude fiscal es muy grave» y sostienen que el Ministerio que dirige la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, «continúa con la ocultación y la dejadez en la investigación.
Apuntan, por ello, que el PP «se reserva todos los instrumentos políticos, parlamentarios y judiciales para que los españoles conozcan la verdad y qué pasó con el pago del IVA a las mascarillas cuando estaban exentas».
Uno de los primeros pasos ha sido llamar a comparecer este mes de febrero en la comisión de investigación a la actual directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, a la que interrogarán sobre este asunto.
SIN NOTICIAS DE HACIENDA
Fuentes ‘populares’ del Senado sacan pecho por haber «destapado» el posible fraude fiscal y subrayan que fue «gracias a la documentación que pidió y al trabajo de los senadores».
En este sentido, recuerdan que ya facilitaron la documentación tanto al secretario de Estado de Hacienda como a la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuando comparecieron en noviembre en el Senado, donde ambos se comprometieron a investigarlo.
«Pero el PP no ha tenido conocimiento de investigación alguna», precisan las mismas fuentes, que exigen al Ministerio de Hacienda que «actúe con rigor, transparencia y eficacia y diga qué es lo que está haciendo realmente, si de verdad lo está investigando y qué ha encontrado o está haciendo como su jefe con el resto de la trama, que lo sabía y lo tapó».
CHINA NO COBRA IVA
El senador del PP que investigó el asunto enumeró en la comisión ante el ‘número dos’ de Hacienda un centenar de contratos, alertando de que el Ministerio de Sanidad los adjudicó en la pandemia a empresas por material sanitario y no excluyó del importe total el IVA, del que quedaron exentas esas compras a partir de abril de 2020.
Salvador Foronda describió que el material se compró principalmente en China, donde «no cobran» ese impuesto, por lo que preguntó al Gobierno «dónde ha ido a parar ese dinero», al no tener constancia de si en la mayoría de contratos Hacienda ha pedido a las empresas que lo devuelvan o de si ellas han tratado de devolverlo.
El senador criticó que Sanidad «no se enteró de la devolución del IVA», que el Tribunal de Cuentas «tampoco» y que el Ministerio de Hacienda «asesoraba» en las compras pero «no avisó».
«Con la documentación que obra en mi poder, tengo la certeza de que no se ha devuelto el IVA», aseguró, para reclamar que el Gobierno investigue a fondo. «No quiero magia, quiero saber dónde están nuestros impuestos», apostilló.
Además, Foronda señaló que las empresas a las que se contrató no tenían como objeto social la compra de material sanitario y se dedicaron «a enriquecerse» durante la pandemia.
Y entre las empresas habló de una que opera en el entorno de La Roca del Vallés (Barcelona), donde fue alcalde Salvador Illa, el ahora presidente catalán y que era ministro de Sanidad al principio de la pandemia.
«Le haré llegar todo y alguna cosa más», transmitió el senador del PP al secretario de Estado antes de entregarle la documentación y de avanzar que los ‘populares’ barajaban acudir a la Fiscalía.
EL GOBIERNO PROMETIÓ REVISARLO
El secretario de Estado de Hacienda reconoció aquel día en el Senado que había habido casos de pago incorrecto de IVA, pero puntualizó que desconocía si la Agencia Tributaria había puesto la lupa en los expedientes denunciados por el PP y prometió analizarlos.
Días después, la ministra y vicepresidenta Montero subrayó en la comisión que lo iban a investigar: «Estaremos encantados de poder revisar las actuaciones», para añadir que no tenían constancia de ninguna situación de fraude.