La dimisión del hermano de Pedro Sánchez pone el foco en su ayudante de La Moncloa

La dimisión del hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez, en plena fase de instrucción de la causa en la que se le investiga por tráfico de influencias, malversación y prevaricación junto a otros ocho trabajadores y altos cargos de la Diputación de Badajoz, como el presidente y líder del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha puesto el foco en el empleado de La Moncloa que ejercía como asistente, Luis María Carrero, quien llegó a pedir el traslado desde Madrid para poder realizar su labor en Extremadura.

David Sánchez ha abandonado un puesto que ni siquiera conocía con exactitud su ubicación, según afirmó ante la magistrada Beatriz Biedma en su declaración como imputado. El caso del hermano del presidente del Gobierno tiene similitudes con el caso Begoña Gómez al usar para sus tareas personales y laborales a un personal de confianza destinado en La Moncloa.

La principal función de Luis María Carrero, que se dirigía a David Sánchez como su «hermanito» era conseguir subvenciones públicas procedentes de fondos europeos con el fin de poder presentar proyectos y llevar a pueblos sus óperas. La Unidad Central Operativa (UCO) fue la encargada de desvelar la contratación del hermano a cargo de la Diputación de Badajoz, así como el uso de personal público para fines privados.

El fisco exonera al hermano de Pedro Sánchez sin realizar comprobaciones
El fisco exonera al hermano de Pedro Sánchez sin realizar comprobaciones

El volcado de los correos electrónicos mostraron mensajes desde la cuenta de Luis María Carrero a David Sánchez, cuyos mails estaban prácticamente borrados, según un informe aportado a la causa.

SIMILITUDES CON EL CASO BEGOÑA GÓMEZ

En los correos se mostraron los pasos a seguir para llevar a cabo y cumplimentar debidamente los trámites para obtener los fondos europeos. El funcionario explica cómo hacerlo, aunque David Sánchez no los solicitó hasta meses después de esas conversaciones.

Para el traslado del personal público de La Moncloa a Badajoz, la Diputación le creó una plaza ‘ad hoc’ en la jefatura de actividades transfronterizas, pero ejerció como asistente de David Sánchez. El caso es similar, salvando las distancias, al del caso de Begoña Gómez con Cristina Álvarez, la persona de confianza de la esposa del presidente del Gobierno, al admitir que la asistía para sus labores privadas y públicas, a pesar de que su función era ayudar a la pareja de Pedro Sánchez en actos institucionales, única y exclusivamente.

David Sánchez Pérez-Castejón.
David Sánchez Pérez-Castejón.

Asimismo, en la causa se indaga también cómo consiguió el puesto de trabajo David Sánchez. Según afirmó ante la magistrada Biedma, encontró la oferta a través de buscadores de Internet, como Google y otros especializados, mientras que la juez considera que hay indicios para considerar que fue creado a propósito para el hermano de Pedro Sánchez. También se indaga si hubo delito contra la Agencia Tributaria al afirmar que es un contribuyente en Portugal.

EL INFORME DE HACIENDA EN EL CASO DAVID SÁNCHEZ

Para ello, tres altos cargos de Hacienda elaboraron un polémico informe sin firma ni membrete, además de ser su primer encargo de estas características. La juez no salió de su asombro por la chapuza elaborada por la Agencia Tributaria, mientras el informe sirve ahora como modelo para evitar pagar impuestos a quienes disponen de residencia en el extranjero.

Esta dimisión tumba el relato del PSOE sobre el caso. Varios ministros, como Félix Bolaños (Justicia) u Óscar Puente (Transportes), quienes aseguraron que este caso era poco menos que un nuevo ataque de la justicia hacia el Gobierno y que iba a quedar en «nada».

No obstante, la Mesa del Congreso se niega a aceptar preguntas de la oposición sobre el caso de David Sánchez, como también sobre el de Begoña Gómez, el caso Koldo o el del Fiscal General del Estado. El blindaje hacia Pedro Sánchez es la tónica en esta legislatura del fango, a pesar de que la falta de respuestas desde el Ejecutivo se están desmontando en la Justicia, que habla a través de duros autos judiciales e informes de la UCO demoledores, de los que ha dado buena cuenta este medio.