Negging es uno de los tantos términos modernos que sirven para explicar comportamientos actuales en las relaciones vinculares. El negging surgió en los noventa y es una práctica de manipulación que puede ser peligrosa para quien lo sufre y que comenzó como una técnica de conquista que muchos hombres (a veces mujeres) empezaron a emplear para poder ligar. Sin embargo, los alcances de este mecanismo son riesgosos y los especialistas advierten que este tipo de práctica es muy corriente en la actualidad.
Negging proviene del término en inglés «neg»(negativo) y no es algo nuevo. En la década de los noventa muchas personas empezaron a utilizarla como un sistema de conquista, que puede provocar consecuencias en el autoestima de la persona que es víctima. Todo este fenómeno se inició en un seminario en Estados Unidos bajo la idea machista de que el género masculino quedó supeditado a la voluntad de la mujer en el momento del ligue. Por ello, algunos coaches revelaron tácticas para cambiar esta situación y aplicar este método que no es efectivo ni para nada halagador.
1Así es el negging y por qué puede ser peligroso
Erik von Markovik fue el precursor de este término que tan peligroso resulta en la actualidad. Como se ha mencionado anteriormente, este coach dictó un seminario para conquistas en la que estableció el método negging para ligar. La intención era enseñar a los hombres a ligar bajo un sistema poco convencional que requería de realizar comentarios negativos disfrazados de halago, para «hacer bajar la guardia del objetivo». Esta enseñanza cuestionable es la que actualmente sigue funcionando y muchos lo aplican para manipular a sus parejas.
Bajo el negging una persona hace una serie de comentarios que pueden desmoralizar al otro y provocar un verdadero daño a su moral. Quien los ejecuta no podrá ser juzgado por este comportamiento porque, en teoría, está alabando a su pareja y diciéndoles cosas bonitas sobre su atuendo, su peinado o su forma de ser. Una sistema muy controversial que en las redes sociales intentan alertar.