Yoyo es un nuevo concepto en parejas que está revolucionando en toda España. Cuando los vínculos apuestan a dinámicas que van más allá de lo tradicional, las parejas Yoyo emergen dentro del amplio espectro para traer un fenómeno renovado a estos tiempos. Se trata de dinámicas que se oponen a los mandatos de otros tiempos, donde un hombre y una mujer debían casarse y vivir eternamente bajo la felicidad. Como el poliamor, las relaciones abiertas y más conceptos de las sociedades modernas, las parejas Yoyo generan controversia.
Desde la psicología también surgieron otros modos de definir a los vínculos y, en tiempos donde las redes sociales son fuente de información, este tipo de tendencia llegó para quedarse. En este caso, los vínculos definidos como yoyo no se enmarcan dentro de una relación estable y sana y puede destapar otro tipo de problemáticas en las parejas que son completas y merecen tener especial atención.
1Cómo son las relaciones yoyo y cuáles son sus consecuencias
![](https://www.moncloa.com/wp-content/uploads/2025/02/pexels-timur-weber-8560383-1-1068x712.webp)
Las relaciones yoyo o intermitentes son aquellas en la que las peleas y las reconciliaciones son algo frecuente. Estas basan su existencia en conductas repetitivas donde el conflicto y la reconciliación es parte constante de la relación, lo que genera un malestar continuo entre los integrantes del vínculo. El nombre yoyo hace referencia a este juguete y al carácter cíclico de este vínculo que va y viene constantemente.
En el caso de las parejas yoyo estas pueden romper y regresar muchas veces en un corto periodo de tiempo, contrario a otras personas que eligen reconciliarse para poder modificar y crecer en su relación o distanciarse de manera definitiva si esto no funciona. Por esto mismo, los expertos aseguran que es necesario estar atento a estos patrones, identificarlos y poder reconocer que se está bajo una dinámica que no es sana para ninguno de los participantes de la pareja.