La Guardia Civil alerta sobre el nuevo timo del supermercado que puede dejarte sin un euro

La Guardia Civil ha emitido una alerta sobre un nuevo timo que está ganando terreno en España, conocido como «el timo del supermercado», y que está dejando a sus víctimas sin un solo euro en sus cuentas bancarias. Este fraude se basa en la ingeniería social y en técnicas de suplantación de identidad extremadamente sofisticadas demostrando cómo los estafadores están aprovechando la confianza que las personas depositan en sus supermercados habituales para engañarlas. Los delincuentes se hacen pasar por cadenas de supermercados reconocidas y envían correos electrónicos falsos a sus víctimas, haciéndoles creer que han ganado un sorteo o premio exclusivo.

El correo electrónico fraudulento parece legítimo, ya que los estafadores recrean con precisión los logos, colores e incluso el diseño gráfico utilizado por los supermercados reales lo que dificulta identificar de inmediato que se trata de un intento de estafa. En el mensaje, se informa a la víctima de que ha sido seleccionada como ganadora de un sorteo exclusivo, generalmente consistente en tarjetas regalo, descuentos significativos o incluso electrodomésticos. Sin embargo, para reclamar el premio, se pide que la persona proporcione datos personales sensibles, como información bancaria, números de tarjetas de crédito o incluso códigos de verificación enviados por SMS.

1
CÓMO FUNCIONA EL TIMO: UNA ESTRATEGIA DE ENGAÑO PERFECTAMENTE ORQUESTADA

Imagen: Freepik Premium

El modus operandi de este timo es cuidadosamente diseñado para explotar tanto la confianza como la falta de atención de las víctimas demostrando cómo los estafadores utilizan técnicas psicológicas para manipular a sus objetivos. El proceso comienza cuando la víctima recibe un correo electrónico aparentemente enviado por su supermercado habitual. Este mensaje incluye elementos visuales muy convincentes, como el logo oficial de la cadena, imágenes de productos familiares y un tono amigable que refuerza la sensación de autenticidad. Además, el contenido suele estar redactado de manera profesional, lo que aumenta la credibilidad del mensaje.

Una vez que la víctima abre el correo, se encuentra con una notificación que afirma que ha ganado un premio importante en un sorteo exclusivo aprovechándose del entusiasmo natural que genera recibir noticias positivas para bajar la guardia de la víctima. Para reclamar el premio, se le pide que complete un formulario adjunto o haga clic en un enlace que redirige a una página web falsa diseñada para parecerse al sitio oficial del supermercado. Aquí es donde los estafadores recopilan datos personales sensibles, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o códigos de seguridad bancaria, que luego utilizan para vaciar las cuentas de las víctimas.

Finalmente, los estafadores suelen emplear tácticas de urgencia para presionar a las víctimas a actuar rápidamente como advertencias de que el premio caducará si no se reclama en un plazo determinado. Según expertos en ciberseguridad, la ingeniería social es una de las herramientas más efectivas utilizadas por los cibercriminales, ya que explota las emociones humanas para lograr sus objetivos malintencionados. Este enfoque demuestra por qué es fundamental mantenerse alerta ante cualquier solicitud inesperada de información personal.

Atrás