El contactless es un método en vigencia, actual y que permite usar la tarjeta para realizar pagos sin necesidad de introducir pin ni mantener contacto alguno con el TPV (Termina del punto de venta). El contactless o «pago sin contacto» utiliza la tecnología de identificación por radiofrecuencia lo que permite el uso de diferentes medios con tan sólo acercarlo a estos dispositivos y con la posibilidad de pagar de manera simple y sencilla sin intermediarios. Los expertos aseguran que este sistema es posible gracias al NFC (‘near field communications’), que transmite datos entre elementos a pocos centímetros de distancia.
Este mecanismo puede simplificar la vida, pero también arruinarla debido a los métodos de estafa que desarrollaron gracias a él. Los ciberdelincuentes descubrieron distintos modos de hacer de este sistema sencillo y eficaz, algo engorroso y peligroso para los más distraídos. Por ello, varios usuarios en redes sociales comenzaron a alertar sobre las nuevas modalidades para que las personas estén atentas y protejan sus tarjetas y dispositivos con el fin de poder evitar cualquier riesgo y quebraderos de cabeza en el futuro.
1Cuál es el curioso método de estafa del sistema contactless
Desde las redes sociales del @Sr.Liberal se advirtió sobre un nuevo método de estafa que está perjudicando a cada vez más usuarios en España. Tal como confirmó el usuario en X, algunos utilizan el TPV para llevar a cabo un timo sencillo pero sorprendente que puede vaciar las cuentas sin que nadie se de cuenta. Esta estafa se puede llevar a cabo en lugares concurridos, como tiendas y el metro, donde el ladrón efectúa el robo sin que el otro lo perciba.
Tal como reveló @Sr.Liberal este sistema consiste en acercar el dispositivo de TPV a la cartera de una persona (que puede estar ubicada en el bolsillo trasero de un jean) y realizar allí la transferencia de dinero. El TPV es el que hará el resto del trabajo y podrá extraer de allí grandes sumas de dinero sin que el otro lo escuche o lo vea. En general usan estos datáfonos con cantidades pequeñas y así realizar varios de estos sistemas para ir vaciando las cuentas de otros usuarios. Esta técnica tiene un nombre y es conocida como «skimming».