Los whatsapps de la nueva mujer fuerte del PSM: «¿Quién miente señora Ayuso, Ud o su novio?»

La elección de Pilar Sánchez Acera, actual diputada de la Asamblea de Madrid y ex directora del Gabinete de Secretario de Estado de Presidencia del Gobierno, como mano derecha de Óscar López no parece ser un gran acierto de imagen por parte de los socialistas madrileños, que pueden ver cómo dentro de unas semanas llaman al Tribunal Supremo a otro de los suyos, porque nadie tiene dudas de que Sánchez Acera será llamada a declarar como investigada o testigo en el caso de las difusión de los mails del novio de Ayuso por lo que, de momento, hay tres fiscales imputados, con Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado (FGE) a la cabeza.

1 Moncloa
Los mensajes de la segunda del PSM.

La elección de Óscar López, arropado por Pedro Sánchez, ha sido tomada a pesar del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) donde se evidenciaba la participación de Sánchez Acera en toda la trama contra la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. En el caso de Sánchez Acera fueron los mensajes cruzados con Juan Lobato, entonces líder de los socialistas madrileños, quienes amenazan con ponerla en el ojo del huracán judicial que se sigue por este asunto en el Tribunal Supremo.

El 14 de marzo de 2024 Sánchez Acera reenviaba un pantallazo de los correos cruzados entre el abogado de González Amador y el fiscal que llevaba su caso contra Hacienda. Pilar Sánchez pretendía, como así ocurrió, que Lobato sacara esa cuestión a relucir durante un debate en la Asamblea de Madrid. Pero Lobato receló y preguntó de «dónde se había publicado eso», cuando todavía ningún medio de comunicación lo había hecho.

Por eso el juez instructor sostiene que esos mails salieron de la Fiscalía General del Estado (FGE) con dirección a Presidencia del Gobierno. Por eso Sánchez Acera tendría acceso a los mismos. De hecho, Lobato llegó a verlo todo tan irregular que fue a un notario y levantó acta de los mails recibidos aquella mañana del 14 de marzo. Ese gesto acabó por provocar su dimisión y que, de momento, se aleje de la primera línea de la política.

2 Moncloa
Parte del informe UCO.

El primero de esos mails fue recibido por Lobato a las 7.03 horas de la mañana, procedente «del terminal móvil utilizado por la Directora del Gabinete del Secretario de Estado del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Pilar Sánchez Acera, consistiendo en varios tuits de la red social X» y además «durante los siguientes 20 minutos, en concreto hasta las 7.24.07 horas mantienen entre ambos una conversación vía whatsapp en relación con la línea a seguir sobre ese tema, en el Pleno de la Asamblea de Madrid al que asistirá el Secretario General del PSM, Juan Lobato, esa mañana».

A las ocho y media de la mañana vuelve a escena Pilar Sánchez Acera y «reenvía un mensaje en el que aparece íntegramente el correo emitido el 2.2. 2024 por el abogado de Alberto González Amador a la Fiscalía de Madrid para, inmediatamente a continuación, advertirle que tenga cuidado con los datos personales». En esa carta el abogado de González Amador reconocía al Fiscal los dos delitos contra Hacienda y la voluntad de su cliente de pagar lo debido junto a las correspondientes multas con intereses de demora.

3 Moncloa
Otros de los mensajes entre los líderes del PSM.

Cinco minutos más tarde, a las 8.35.53 «la Directora del Gabinete del SEGPG, Pilar Sánchez Acera, vuelve a escribir al Secretario General del PSM, Juan Lobato, sin haber recibido aún respuesta con relación al reenvío del correo anterior, para aclarar al Secretario General del PSM que ese email «no se puede sacar» dándole además consejo sobre el momento idóneo para mostrarlo», escribieron en su informe los investigadores de la UCO.

Entre los mensajes, Sánchez Acera le escribía a Lobato: «Se puede sacar. Sácasela en la pregunta. Un «quien miente señora Ayuso, usted o su novio. Parece que usted. La imagen con la carta es potente». Pero Lobato, que seguía desconfiando de la estrategia política insiste: «Pero se ha publicado en algún sitio esta carta? No tiene fecha».

El entonces secretario general del PSM, Juan Lobato, realizó entonces dos preguntas a la misma la primera a Sánchez Acera y la otra a Francesc Vallés, entonces secretario de Estado de Comunicación: «La carta como la tenemos? Se ha publicado en algún sitio?», lo que a juicio de los investigadores «podría indicar que el mensaje se envió a ambas personas al mismo tiempo. Nótese, por otro lado, que las preguntas que plantea el Secretario General del PSM (luego tuvo que dimitir), dejan abierta la posibilidad de que la misiva no haya sido publicada por los medios».

LA MUJER FUERTE DEL PSM RESPONDIÓ QUE TENÍAN LOS MAILS «PORQUE LLEGAN»

A estos mensajes Pilar Sánchez contestará que «tienen la carta (email) «porque llega» y «la tienen los medios»», como si la filtración hubiese sido al contrario, de los medios a la política y no al revés. Pero, según consta en el informe UCO, «la directora del Gabinete del SEGPG, Pilar Sánchez Acera, no parece estar segura de si ha sido publicado el email y, seguidamente, le indica que van a comprobar si efectivamente el documento está publicado, a fin de que el secretario general del PSM, Juan Lobato, esté «más respaldado», es decir, tener seguridad de que el email ha aparecido en los medios y no pueda estar cometiendo una irregularidad».

El propio Lobato incluso pide una confirmación antes de decirlo porque, «de lo contrario, lo que parecería es que sería la propia Fiscalía la que se lo habría remitido» y a los agentes de la UCO, que firmaron el informe, les «llama la atención que mencione directamente a la Fiscalía y no a cualquier otro potencial interviniente o utilizase una terminología más ambigua».

Incluso Sánchez Acera escribía a Lobato, cuando conoce que su comparecencia en la Asamblea de Madrid se iba a retrasar, que la información sobre la pareja de Ayuso «va a salir antes, para el control» y para los investigadores «esta aseveración indicando un momento concreto, podría ser indiciaria de que, pese a que en estos momentos el correo íntegro no está publicado, el mismo habría sido facilitado a algún medio de comunicación para que lo divulgue antes del inicio de la sesión del Pleno de la asamblea de Madrid».