CCOO y UGT se plantan contra los despidos en Siemens Gamesa y exigen recolocaciones internas

La industria de energías renovables se enfrenta a un nuevo desafío en España, con el anuncio de Siemens Gamesa de realizar un ajuste de personal que afectaría a 430 empleados. Esta decisión ha generado una ola de preocupación entre los trabajadores y sus representantes sindicales, quienes buscan alternativas para evitar los despidos masivos. La situación pone de manifiesto la compleja realidad que atraviesa el sector eólico en un momento crucial para la transición energética global.

En este contexto, los sindicatos CCOO y UGT FICA han tomado la iniciativa de rechazar frontalmente los despidos anunciados y proponer soluciones alternativas. Su postura se basa en la convicción de que la reducción de plantilla no es la respuesta adecuada a los desafíos que enfrenta la compañía. En su lugar, abogan por un enfoque más integral que incluya la recolocación interna de los trabajadores afectados y la implementación de un plan de negocio sólido que aborde las verdaderas causas de los problemas de Siemens Gamesa.

La mesa de empleo como escenario de negociación

La primera reunión de la Mesa de Empleo, celebrada en Madrid, ha marcado el inicio de un proceso de negociación crucial entre la empresa y los representantes de los trabajadores. En este foro, los sindicatos han expresado su firme oposición a los despidos y han planteado la necesidad de buscar alternativas que eviten medidas traumáticas para la plantilla. La confidencialidad de las discusiones subraya la delicadeza de las negociaciones en curso.

Los sindicatos han dejado claro que las retribuciones de los trabajadores no son la raíz del problema que enfrenta Siemens Gamesa. Esta postura desafía la lógica tradicional de reducción de costos laborales como solución a las dificultades financieras. En su lugar, CCOO y UGT FICA proponen un enfoque más estratégico, centrado en el desarrollo de un plan de negocio solvente y realista que aborde las verdaderas causas de la situación actual de la empresa.

La propuesta sindical incluye la exploración de oportunidades de recolocación interna, no solo dentro de Siemens Gamesa sino también en Siemens Energy. Esta sugerencia refleja un enfoque más amplio y flexible para la gestión del talento dentro del grupo empresarial, buscando aprovechar las sinergias entre las diferentes unidades de negocio para preservar el empleo.

Medidas propuestas y próximos pasos

Entre las medidas concretas propuestas por los sindicatos destaca la solicitud de bloquear cualquier contratación externa que no esté justificada y avalada por la Comisión de Seguimiento del Empleo. Esta propuesta busca asegurar que se priorice la reubicación interna de los trabajadores actuales antes de considerar nuevas incorporaciones, maximizando así las oportunidades para el personal existente.

Además, los representantes sindicales han solicitado a la dirección de Siemens Gamesa que se extienda la duración de la Mesa de Empleo por el tiempo que sea necesario. Esta petición refleja la complejidad de la situación y la necesidad de un diálogo prolongado y profundo para encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes involucradas. La flexibilidad temporal en las negociaciones podría ser clave para alcanzar acuerdos que minimicen el impacto negativo en la plantilla.

En un movimiento estratégico, CCOO y UGT FICA han llevado sus preocupaciones más allá del ámbito empresarial, involucrando a los gobiernos regionales y nacional. Esta acción busca generar un apoyo institucional más amplio para la protección del empleo en el sector de las energías renovables, reconociendo la importancia estratégica de esta industria para el futuro económico y ambiental de España.

La próxima reunión, programada para el 24 de septiembre en Zamudio, se perfila como un hito crucial en este proceso de negociación. Todas las partes involucradas esperan que este encuentro permita avanzar hacia soluciones concretas que equilibren las necesidades de la empresa con la protección de los puestos de trabajo. El resultado de estas negociaciones no solo afectará a los trabajadores de Siemens Gamesa, sino que también podría establecer un precedente importante para futuras reestructuraciones en el sector de las energías renovables en España.