viernes, 16 mayo 2025

Tu móvil hace ESTO mientras duermes: La función ‘vampiro’ que te espía y gasta batería sin parar

Cada noche, al apagar la luz y dejar el móvil en la mesita de noche, crees que todo queda en silencio. Una falsa sensación de tranquilidad nos invade mientras nuestro teléfono continúa con una actividad frenética que pocos conocen. El dispositivo que consideramos imprescindible en nuestro día a día esconde secretos inquietantes que ocurren precisamente cuando bajamos la guardia y nos entregamos al descanso nocturno.

Publicidad

Lo que muchos ignoran es que durante esas horas de sueño, nuestro móvil ejecuta lo que los expertos han bautizado como «funciones vampiro»: procesos que, como criaturas nocturnas, cobran vida en la oscuridad para alimentarse de nuestra batería y, lo que resulta más preocupante, de nuestra privacidad. Estas funciones, que operan sin descanso, recopilan datos, actualizan aplicaciones y mantienen activas decenas de procesos que no solo agotan los recursos del dispositivo, sino que también pueden comprometer nuestra información personal de formas que ni siquiera imaginamos.

1
LAS APLICACIONES FANTASMA: ACTIVAS CUANDO CREES QUE DUERMEN

Fuente: Freepik

Aunque parezca que tu teléfono descansa cuando tú lo haces, la realidad es muy diferente. Al dejar el móvil en modo standby, numerosas aplicaciones continúan ejecutándose en segundo plano, consumiendo recursos y transmitiendo datos sin cesar. Estas «apps fantasma» aprovechan esos momentos de inactividad para realizar tareas programadas que pasan completamente desapercibidas para el usuario medio.

Redes sociales, servicios de mensajería e incluso aplicaciones aparentemente inocuas como el tiempo o juegos, permanecen activas durante toda la noche ejecutando procesos invisibles que agotan sistemáticamente la batería de nuestro terminal. Un estudio reciente revelaba que un móvil aparentemente en reposo puede perder hasta un 15% de batería durante ocho horas de inactividad, precisamente por estos procesos que nunca se detienen y que, en muchos casos, ni siquiera son estrictamente necesarios para el funcionamiento básico del dispositivo.

Atrás
Publicidad
Publicidad