miércoles, 30 abril 2025

Viajar con perro por España ya no es misión imposible

Una de las formas más prácticas de desplazarse con tu mascota por España es a través de Renfe Cercanías, que permite viajar con perros sin límite de peso, algo poco común en otros medios de transporte. Eso sí, hay algunas normas que debes cumplir: el perro debe ir siempre sujeto con correa y portar un collar con identificación visible. Además, es obligatorio que el tutor lleve consigo la cartilla sanitaria del animal al día, ya que podría ser requerida en cualquier momento del trayecto.

Publicidad

Por razones de seguridad, solo se permite un perro por persona, y aunque los peludos pueden acompañarte por toda la estación, si necesitas utilizar ascensores o escaleras mecánicas, deberás cargarlos en brazos para evitar accidentes. Esta normativa busca garantizar tanto la comodidad de los viajeros como el bienestar de los animales, y es una muestra clara de cómo se está adaptando la movilidad urbana en España para incluir a nuestros compañeros de cuatro patas.

3
Medidas de seguridad para viajar con tu perro por España

Ahora podes disfrutar con tu perro viajando en tren por España. Fuente Pexels

Sabemos que los amantes de los perros y de aquellos que quieren ir con ellos a todos lados, pero tienes que saber que hay medidas de seguridad para que puedas llevarlo. No solo para cuidar y respetar a quienes viajaran contigo, también para tu mascota. Es obligatorio que tú lleve bozal y correa no extensible en todo momento. También es importante que cuente con microchip y un collar con identificación visible, además de tener la cartilla sanitaria actualizada, para asegurar que cumple con los requisitos legales y de salud.

Publicidad

En espacios públicos como parques y calles, la seguridad también juega un papel clave. Tu perro debe ir siempre con correa en zonas peatonales, y en áreas donde pueda estar suelto, como ciertos parques para perros, es importante que lo mantengas bajo control. Los tutores están obligados a recoger los excrementos de su mascota para evitar sanciones y garantizar un ambiente limpio. Estas normas de seguridad no solo protegen a los animales y a los demás ciudadanos, sino que también aseguran una convivencia armoniosa en la ciudad.

Publicidad
Publicidad