En las calles de nuestras ciudades, los conductores se enfrentan a diario a situaciones que ponen a prueba su interpretación del Reglamento General de Circulación. Muchos consideran natural adelantar por la derecha en ciudad cuando no hay carriles delimitados, pero la DGT insiste en que estas maniobras podrían acabar en sanción severa. No son pocos los que, por prisa o desconocimiento, recurren a este método sin pensar en las consecuencias legales y de seguridad vial.
La DGT se ha encargado de recordar que ciertas formas de adelantar pueden costar caro a los automovilistas, atrapando por sorpresa incluso a los más veteranos al volante. Un despiste o una mala interpretación de la normativa puede traducirse en una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carnet. Ante esta realidad, conviene repasar qué se considera un adelantamiento irregular en ciudad y por qué la DGT ha decidido reforzar su mensaje entre los conductores españoles.
2LA MULTA QUE IMPONE LA DGT Y SU JUSTIFICACIÓN

En caso de adelantar por la derecha sin carriles delimitados, la sanción que impone la DGT es contundente, tanto en lo económico como en lo relativo a los puntos del permiso de conducir. Quienes defienden este tipo de adelantamientos por comodidad o rapidez se ven enfrentados a una normativa hecha para proteger el flujo seguro y previsible del tráfico en ciudad, sin dar pie a interpretaciones erróneas.
El importe de la multa asciende a 200 euros y se complementa con la retirada de 4 puntos del carnet de conducir, un castigo nada desdeñable para quienes desconocen la norma. La DGT argumenta que este rigor es necesario porque, al adelantar por la derecha en ciudad sin carriles señalizados, se crean situaciones de riesgo al sorprender a otros conductores y reducir los márgenes de reacción ante un posible accidente. De este modo, el organismo deja claro su enfoque preventivo.