miércoles, 30 abril 2025

Ayuso cobra venganza con el apagón por las acusaciones de conspiranoia por parte Sánchez

Como es lógico una de las regiones más afectada tras el apagón de ayer fue la Comunidad de Madrid, presidida por uno de los mayores azotes que tiene el Gobierno, Isabel Díaz Ayuso. La líder de los populares madrileño advirtió en 2021 que podía haber un gran apagón y ayer se tomo revancha de la situación en la red social.

Publicidad

Ayuso en su perfil en dicha red declaró ayer que «En 2021 presentamos medidas de refuerzo para las infraestructuras críticas de la Comunidad de Madrid, en previsión a situaciones como la que estamos viviendo. Que lo sucedido, no se repita«.

Una clara alusión y venganza a las acusaciones de dar pie a bulos y teorías conspirativas sobre un supuesto «apagón energético», que allá por 2021 desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez y desde los socialistas acusaron a la presidenta madrileñas de difundir. Y de momento, el tiempo le ha dado la razón. Hay que recordar que en aquel 2021, Ayuso ya realizó un Plan de Emergencias para la Comunidad de Madrid ante una eventual apagón como el registrado este pasado lunes 289 de abril.

En relación a un posible gran apagón, es una idea que forma parte del imaginario europeo desde finales del 2021, menos en España. Donde esta idea ha sido atribuida a bulos y al entorno de una supuesta extrema derecha radical. Una idea que se avivó desde el entorno de Pedro Sánchez y sus socios de Gobierno.

Pero ayuso hizo caso miso y a principios de 2022 presentó el plan para actuar en un acontecimiento como el de esta semana. Para ello, utilizó al por entonces consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López. Quien fue el encargado de dar a conocer al Consejo de Gobierno regional un informe en el que se recogían los posibles escenarios y el protocolo de actuación a llevar a cabo ante un episodio de crisis energética como el que hemos sufrido.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno | Fuente: Agencias
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno | Fuente: Agencias

EL GOBIERNO EN EL PUNDO DE MIRA DE LA PRESIDENTA MADRILEÑA

El consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid estuvo reunido durante el apagón en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112. Activando el nivel 2 del PLATERCAM con todos los medios desplegados para atender las situaciones de emergencia que se están produciendo. En esa reunión el Ejecutivo regional se solicitó al Gobierno de España la declaración de nivel 3 por emergencia de interés nacional y la activación del ejército para colaborar en esta crisis.

La situación provocó grande problemas de movilidad en la capital, algo que hizo a la presidenta madrileña pedir al Gobierno central que se declarase el estado de alarma. Algo que se hizo a juicio de ayuso «tarde y de manera ineficaz». Además, la líder popular señaló, en una entrevista en Esradio, que «La imagen de un país que se apaga a la venezolana es lamentable y no estamos a la altura del siglo XXI. Esto no puede pasar nunca más y menos en la capital del país». en una clara referencia a la gestión de Sánchez sobre el asunto.

Publicidad

En esa misma entrevista, la presidenta madrileña agregó que «hay una agenda ideológica detrás que es la de los cierres de las centrales nucleares. Hay que ser dogmático y dejar el sectarismo de lado. Esto nos tiene que hacer replantear muchas cosas y prepararos para que no vuelva a ocurrir en el futuro. Hay que aclarar qué ha pasado porque si no, va a seguir repitiéndose».

En este sentido, Ayuso remarcó con sorna que Sánchez «falla tres de cada tres. Veremos cuánto tarda en decir que la culpa es de Madrid por su consumo». En una muestra más de las malas relaciones que tienen ambas instituciones. Ayuso es el principal azote del Gobierno, al que tiene en el punto de mira. Y el Gobierno se la tiene jurada por este motivo.

Fernando Grande-Marlaska. Fuente/Agencias
Fernando Grande-Marlaska. Fuente/Agencias

MADRID MANTIENE EL ESTADO DE ALARMA

Por otro lado, y tras los acontecimientos de ayer martes y la evolución de los acontecimientos de forma positiva, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, desactivo ayer la declaración de emergencia de interés nacional en el territorio de las ocho comunidades autónomas que así lo solicitaron el día anterior como consecuencia del apagón eléctrico que se produjo este lunes en la Península Ibérica, al constatar que las circunstancias que habían provocado la declaración del Nivel 3 de emergencia de protección civil se han superado.  

Las comunidades en las que se desactivó la declaración de emergencia de interés nacional son Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y la Región de Murcia, mientras que en el caso de Extremadura y Madrid se mantiene al no haber solicitado la desescalada sus respectivos gobiernos autonómicos. 

Grande-Marlaska presidió por la mañana una primera reunión del Comité de Coordinación para la declaración de emergencia de interés nacional por suspensión del suministro eléctrico, en el que todos los participantes constataron la positiva evolución de la situación generada por el apagón eléctrico producido este lunes en la Península Ibérica.  

Entre los indicadores valorados por los asistentes para realizar esa evaluación positiva de la evolución de la emergencia destaca el hecho de que Red Eléctrica constatase la recuperación prácticamente total del suministro eléctrico desde primeras horas de la madrugada y casi normalizado desde las 11:15 horas.

En el caso de las comunidades de Extremadura y Madrid, al solicitar el lunes la declaración de emergencia de interés nacional y no reclamar este martes pasado su desactivación, el ministro del Interior ha decidido mantenerla hasta que sus respectivos gobiernos autonómicos así lo pidan.  

En estas dos comunidades, y según lo previsto en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, Grande-Marlaska mantiene la dirección de la emergencia, y en uso de esa potestad ha ordenado que este miércoles los centros escolares retomen su actividad lectiva habitual.

Publicidad
Publicidad