14:05 Sánchez critica a los que vinculan el apagón con la falta de nucleares

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido que aquellos que están vinculando el apagón en el sistema eléctrico peninsular a la falta de nucleares «mienten o demuestran su ignorancia».
«Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables», ha explicado el jefe del Ejecutivo en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros.
Según Sánchez, la recuperación del suministro eléctrico en España se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos y a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas.
NO DESCARTAR NINGUNA HIPÓTESIS
Lo que es «evidente», según Sánchez, es que el sistema eléctrico español falló a las 12.33 horas, lo que obliga a investigar qué ha pasado y por tanto a adoptar medidas y a realizar mejoras.
Aunque Red Eléctrica ha hecho saber que descarta en la red de transporte eléctrica cualquier ciberataque, Sánchez ha asegurado que la responsabilidad del Gobierno de España es hacer un análisis independiente de qué es lo que ha sucedido.
En cualquier caso, Sánchez ha destacado que en las últimas 24 horas el sistema eléctrico español ha mostrado una gran capacidad de recuperación. «Demostró ser uno de los más avanzados del mundo, algo que se está reconociendo por parte de expertos y también de organismos internacionales», ha subrayado el jefe del Gobierno.
«Ese fallo nos obliga a investigar qué ha pasado en esos cinco segundos, y por tanto a adoptar medidas y a realizar mejoras. Esa es la responsabilidad del Gobierno de España y es lo que vamos a hacer», ha asegurado, manifestando que ahora el objetivo es «consolidar» esa recuperación y normalización del sistema eléctrico. «Es lo crítico para las próximas horas», ha advertido.
14:00 Canarias mantiene la emergencia ante la «inestabilidad» de las comunicaciones
El Gobierno de Canarias ha decidido mantener la declaración de emergencia autonómica ante la «inestabilidad» en las comunicaciones y no la levantará hasta que se asegure «al 100%» que los ciudadanos puedan contactar con la sala operativa del 112.
Así lo ha avanzando a los periodistas el consejero de Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, tras una reunión del Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA).
El consejero ha comentado que hay «picos» por exceso de consumo y ha asumido que la Península, y en parte Canarias, han vivido una situación «excepcional, rara y difícil» que tuvo su punto álgido en la caída de las comunicaciones en el archipiélago durante casi tres horas en la tarde-noche de este lunes.
13:00 La Audiencia Nacional pide al CNI que investigue si el apagón fue un sabotaje
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha acordado incoar diligencias previas para investigar si el apagón en la red eléctrica española de ayer que afectó a todo el territorio nacional pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas y que en ese caso encajarían en un delito de terrorismo del artículo 573.1 y 2 del Código Penal. Ha pedido al CNI que emita un informe sobre un posible sabotaje sobre el apagón del lunes.
12:45 Garamendi (CEOE) dice que el apagón supondrá una pérdida del 0,1% del PIB, unos 1.600 millones
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha indicado que el apagón supondrá una pérdida económica equivalente al 0,1% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone unos 1.600 millones de euros aproximadamente al quedar el país casi «un día sin energía».
Es muchísimo», ha aseguro a los medios tras un encuentro informativo de Nueva Economía Fórum, donde ha indicado que las refinerías van a estar «prácticamente» una semana paradas hasta poder ponerlas en marcha otra vez. Así, ha lamentado el impacto que este apagón tendrá sobre todo en la industria, donde habrá que volver a hacer unas inversiones «milmillonarias» para que sus infraestructuras vuelvan a funcionar.
CRÍTICAS A TRABAJO Y AL GOBIERNO POR NO INFORMAR LO SUFICIENTE
Garamendi ha lanzado críticas al Ministerio de Trabajo por las declaraciones tras el apagón y ha asegurado que «parece que van en contra de los empresarios». Somos los primeros que hemos dicho que la gente vaya a casa, que primero la conciliación familiar», ha asegurado, a la vez que ha indicado que el Ministerio de Trabajo «no debe dar avisos» a las empresas, ya que saben qué hacer por «pura responsabilidad social» como han hecho «permanentemente.
De igual manera, ha asegurado que el Gobierno tenía que haber estado «más rápido» e informando de «forma permanente» para dar tranquilidad a la ciudadanía. «No solo el presidente del Gobierno, el que fuera», ha añadido.
Garamendi ha destacado que la situación de ayer demuestra que España debe seguir apostando por la energía nuclear, pero también por la generada por el gas y los ciclos combinados, porque no se puede prescindir de «ninguna tecnología. «Ha quedado bien claro que la energía nuclear es fundamental, es el 20% de la energía en base. Si ayer no llega a estar, esto no se levanta en 10 horas, no se levanta en semanas», ha expuesto.
12:40 La patronal de supermercados garantiza abastecimiento de productos y seguridad alimentaria en tiendas
La patronal de Mercadona, Lidl, Dia, Aldi, Coviran o Ahorramás, entre otros, ha destacado la «solidez y capacidad de resiliencia» de la distribución alimentaria en España que ha garantizado el abastecimiento de productos básicos a la población y la seguridad alimentaria en la apertura de las tiendas este martes tras el histórico apagón eléctrico, pero hace un llamamiento «a la calma» y a un consumo «responsable» tras verse situaciones de acopio de productos por parte de los consumidores en las tiendas que estaban abiertas.
Por su parte, las plataformas logísticas también se encuentran funcionando a «pleno rendimiento» y las entregas de mercancía están llegando puntuales a los puntos de venta.
Las tiendas que contaban con sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) o generadores propios pudieron abrir, mientras que otras se vieron obligadas a cerrar ante la imposibilidad de ofrecer el servicio habitual.
De esta forma, Asedas quiere destacar y agradecer la «extraordinaria» labor de los trabajadores de tiendas y plataformas logísticas que, ante este nuevo desafío inédito han hecho, «una vez más, prueba de un gran sentido de la responsabilidad, pertenencia al sector y conciencia de servicio público estratégico para que a los consumidores no les hayan faltado en ningún momento los productos básicos de alimentación e higiene».
11:40 1.600 agentes municipales en doble turno disuaden saqueos e incidentes durante la noche en Madrid
Un total de 1.600 agentes en doble turno se desplegaron durante la noche de este lunes en la capital para evitar incidencias, especialmente saqueos y robos como consecuencia del apagón masivo que sufrió toda España y que se fue recuperando de forma paulatina a última hora de la tarde, han detallado fuentes municipales.
Muchos agentes doblaron turno y otros tantos acudieron de forma voluntaria a prestar servicio en la ciudad a pesar de tener día de libranza. Este despliegue ha sido disuasorio por el miedo que había a saqueos y robos durante la noche al estar aún muchas calles sin alumbrado eléctrico.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, alertaba ayer por la tarde de lo «preocupante» que era que se pudiera hacer de noche sin haber recuperado el suministro eléctrico en la ciudad, tras el gran apagón de luz. «Hay un escenario que barajamos y que es muy preocupante que es que Madrid sea una ciudad sin luz por la noche, que no se haya recuperado el suministro electrónico», aviso el alcalde en una entrevista en ‘Onda Cero’.
11:05 Mediadores de Seguros aconseja hacer fotos y guardar las facturas para reclamar los daños ocasionados
El Consejo General de Mediadores de Seguros ha ofrecido mediante un comunicado diversas recomendaciones para la reclamación de indemnizaciones, entre las que se encuentran tener en cuenta los plazos o aportar pruebas del daño, como fotografías o facturas.
Según la organización, se considera corte de luz indemnizable cuando no exista suministro eléctrico durante más de tres minutos y no se trate de un apagón programado para realizar trabajos de mantenimiento en la red.
Igualmente, los mediadores han explicado que se considera como daño eléctrico cualquier desperfecto que esté relacionado con un problema en el suministro de electricidad.
En lo relativo a sus recomendaciones, la corporación ha señalado que solo hay posibilidad de reclamar en el caso de que se cuente con un seguro con una póliza de protección frente al daño y se esté al día en el pago de las cuotas. «Sin un seguro, no se puede hacer ninguna reclamación, ni a la aseguradora ni al Consorcio de Compensación de Seguros que asume las indemnizaciones en caso de daños extraordinarios. Además, el seguro debe estar en vigor como mínimo una semana antes del siniestro.
Otra sugerencia de la organización es tener en cuenta los plazos, puesto que el tomador del seguro debe comunicar lo sucedido a su aseguradora en un plazo de siete días para que su mediador traslade el siniestro a la compañía. Asimismo, los usuarios deben documentar bien los daños materiales, debido a que la compañía enviará un perito para valorar las pérdidas.
En ese sentido, el Consejo General de Mediadores ha indicado que, para facilitar el examen de los peritos, no hay que tirar nada y es «conveniente» fotografiarlo todo y conservar los restos de los bienes dañados.
En el caso de que se deba afrontar alguna reparación de urgencia, la organización ha apuntado que hay que guardar las facturas para poder reclamar después el importe.
Por otro lado, han advertido de que, en el caso de no ser considerado riesgo extraordinario, el Consorcio de Compensación de Seguros no se hará cargo de las pérdidas y, en ese caso, la indemnización recaerá en la compañía de seguros. «Algunas situaciones extraordinarias pueden estar cubiertas por el seguro de hogar, el de la comunidad o del vehículo».
11:00 Vodafone recupera el 95% del tráfico móvil y Telefónica, MasOrange y Digi en torno al 90% tras el apagón
Vodafone España ha recuperado el 95% de su tráfico móvil con un 82% de sus nodos activos, mientras que Telefónica, MasOrange y Digi han indicado que ya han restaurado en torno al 90% de sus servicios móviles tras el apagón.
En el caso de Vodafone, la tasa de disponibilidad de los nodos de su red móvil es dispar y en zonas como Galicia se sitúa en el 50%, en Andalucía en el 62%, en Castilla y León en el 77%, en Comunidad Valenciana en el 81%, en Castilla-La Mancha en el 86% y en Aragón en el 87%, mientras que en el resto de comunidades autónomas supera el 90% (100% en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla).
Por su parte, Telefónica activó este lunes su comité de crisis para seguir los protocolos fijados en su ‘Plan de Contingencia’ y desde ese momento ha estado trabajando «ininterrumpidamente para recuperar de forma paulatina el servicio» hasta alcanzar en torno a las 10.00 horas «más del 90% tanto en fijo como en móvil y manteniendo en todo momento los servicios identificados como esenciales y racionalizando el uso de los recursos».
«En MasOrange estamos esforzándonos para recuperar el servicio a la mayor brevedad posible. En estos momentos todas las provincias españolas disponen de conectividad, con más de un 90% de servicio recuperado de fijo y móvil. Seguimos trabajando para recuperar el 100% de nuestros servicios. Gracias a todos nuestros clientes por su paciencia y disculpas por las molestias ocasionadas», ha indicado MasOrange en un comunicado.
En tanto, los datos de Digi (actualizados a las 10.00 horas) apuntan que la compañía ya ha restablecido el 90% de su servicio móvil y en torno al 94% en el caso de la fibra. «Seguimos trabajando para recuperar la normalidad en la prestación de los servicios», ha agregado la compañía.10:15 El experto energético Carlos Cagigal ha advertido en ‘Al Rojo Vivo’ sobre el apagón que “No es un caso aislado. Hay que preparar a la población, porque esto va a repetirse en los próximos meses”
10:10 Metro Madrid al 80%, EMT gratis, Cercanías en funcionamiento con afecciones en C-3 y C-5
Metro de Madrid ha restablecido su servicio a las 08.00 horas de este martes en toda su red, excepto la L7A, con un 80% de los trenes que circulan normalmente en hora punta, mientras que los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y los interurbanos serán gratuitos durante toda la jornada, la red de Cercanías opera con afecciones en C-3 y C-5 y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas está operativo.
Además, se han reforzado las líneas de autobuses municipales del Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas, líneas 203 [exprés] y 200, para recoger a pasajeros en el aeródromo y en las estaciones de Atocha y Chamartín, han apuntado desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).
Por su lado, el gestor aeroportuario Aena ha asegurado que todos los aeropuertos de su red en España operan con normalidad durante la jornada de este martes, tras las alteraciones y reprogramaciones de vuelos registradas en el día anterior debido al apagón eléctrico que sufrió España.
10:05 Los cajeros ya se están restableciendo con normalidad

Los cajeros y la atención en oficinas se está restableciendo con normalidad, aunque las entidades siguen monitorizando la situación tras el apagón, según han indicado diversas fuentes del sector.
El apagón, afectó, entre otros servicios, a la red de cajeros, interrumpiendo la retirada de efectivo.
Fuentes del Banco de España aseguran que hoy siguen monitorizando la situación y que el mismo lunes las entidades habían constituido comités de crisis.
Sin embargo, conviene señalar que tanto los servicios centrales como la banca electrónica siguieron funcionando de forma «adecuada» gracias a los sistemas de respaldo.
9:40 Ayuso asegura que el Gobierno actuó «lento e ineficaz» ante el apagón: «La imagen ante el mundo es lamentable»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, ha asegurado este martes que el Gobierno de España actuó de manera «lenta e ineficaz» ante el apagón, a la vez que ha subrayado que la imagen que ofrece ante el mundo es «lamentable».
«Es desastroso porque la imagen que estamos dando ante el mundo es un país al que se le funden los plomos y no sabe por qué. Por lo tanto, esto puede producirse muchísimas veces de nuevo y la actuación y la diligencia con la que se actuó pues ya se vio lenta e ineficaz», ha trasladado la dirigente madrileña en una entrevista en ‘esRadio’.
Así, ha puesto el foco en la importancia de que se sepa «qué ha pasado porque va a seguir repitiéndose si no» en un país que no puede «apagarse a la venezolana».
Ayuso ha insistido en que hay que dejar de ser «dogmático y dejarse llevar por la ideología» para evitar que esto se vuelva a producir porque la imagen de país que se ofrece es «peligrosísima y lamentable».
«Echa por tierra la realidad de una Comunidad y de una nación a la altura del siglo XXI, somos la cuarta economía de la Unión Europea, dicen, pues esto no puede volver a pasar nunca, y menos en la capital del país, nunca», ha expresado.
9:35 Portugal asegura que la red está «perfectamente estabilizada»
Redes Energéticas Nacionais (REN), el gestor del sistema público de distribución de electricidad de Portugal, ha asegurado este martes que la red nacional de transporte está «perfectamente estabilizada», después del apagón sufrido durante el día de ayer.
En un comunicado, la empresa recuerda que, ante el acontecimiento «absolutamente excepcional, de origen externo», ocurrido ayer, que provocó el apagón en España y Portugal, logró restablecer antes de finalizar el lunes el funcionamiento de todas las subestaciones de la Red Nacional de Transporte (RNT).
«REN, en estrecha colaboración con los operadores de red nacionales e internacionales, logró restablecer la RNT antes del final de ayer, con la red perfectamente estabilizada», ha destacado.
9:30 Feijóo afea al Gobierno no declarar la emergencia nacional de inmediato

El líder del PP, ha recriminado al Gobierno no haber querido «asumir el mando» y no haber declarado la emergencia nacional de inmediato tras el apagón masivo que ha afectado a la Península. Dicho esto, ha revelado que aún no ha podido hablar con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, sobre lo ocurrido este lunes en España.
«No he podido hablar con él», ha indicado, para añadir que intentó contactar con el jefe del Ejecutivo «desde la una y media de la tarde» de lunes y mandó «un SMS». «Parece ser que intentó contactar conmigo a partir de las seis. Estuve esperando a ver si eso era posible. Al final no fue posible y habló el ministro Bolaños con nuestro portavoz en el Congreso», ha relatado.
En una entrevista en ‘Telecinco’, Feijóo ha señalado que él ha estado en contacto con los presidentes autonómicos a través de videoconferencia –con los que volverá a hablar esta mañana– y ha desvelado que también habló con el primer ministro portugués, Luis Montenegro, que le explicó que «el fallo eléctrico de Portugal venía de las interconexiones con España». «No tenemos explicación de qué a podido pasar en nuestro país», ha recalcado.
Según Feijóo, el presidente del Gobierno «otra vez» no ha querido «asumir el mando» y «ha dejado que los presidentes autonómicos a demanda pidiesen la declaración de emergencia nacional», aludiendo de forma implícita a su actuación en la gestión de la dana.
A su entender, un apagón eléctrico y un apagón de telecomunicaciones debe conllevar la declaración de una emergencia nacional» de forma «inmediata». «¿Hay algún supuesto más grave que conlleve la declaración de emergencia nacional de forma inmediata? No lo hay, porque no podíamos comunicarnos», ha sentenciado.
9:25 ATA cifra en unos 1.300 millones las pérdidas entre los autónomos por el apagón

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha cifrado en aproximadamente 1.300 millones de euros la pérdidas entre los autónomos tras el apagón, con especial incidencia en los sectores de la hostelería y comercio.
Su presidente y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha pedido «transparencia y responsabilidades» tras una situación que ha dejado «pérdidas millonarias» en la economía española.
A través de un mensaje en sus redes sociales, ha criticado que un fallo en la cadena haya causado un apagón en España, que ha durado en «muchos lugares» casi 20 horas.
«Seguro que pronto saldrá el de turno diciendo que hay que pagar más impuestos, a pesar del infierno fiscal que es nuestro país y con la cantidad de impuestos que pagamos en nuestro recibo de la luz», ha expuesto.
Además, desde ATA han señalado que todavía queda evaluar la mercadería perdida por problemas de frío.
9:05 Vuelve parcialmente la circulación ferroviaria a España con el 99,9% del suministro restablecido
Los servicios públicos de Cercanías y los servicios comerciales de ferrocarril de la Alta Velocidad y Larga Distancia están volviendo a funcionar de manera parcial cuando España registra un 99,95% del suministro eléctrico restablecido, según ha informado Renfe en un nuevo comunicado.
Las líneas de alta velocidad y larga distancia que han recuperado progresivamente la normalidad de sus circulaciones este martes, 29 de abril, son las de Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia/Murcia/Alicante, Madrid-País Vasco, Madrid-Algeciras, Madrid-Málaga, Madrid-Granada, Madrid-Asturias, Madrid-Santander y Madrid-Sevilla.
En cambio, la única línea que recuperará las circulación con alteraciones o servicios reducidos son la de Madrid-Pamplona.
Según Renfe, hay otras ocho líneas de Alta Velocidad y Larga Distancia que quedarán suprimidas hasta nuevo aviso, destacando las de Madrid-Huelva; Madrid-Badajoz; Madrid-Cádiz; Madrid-Galicia; Madrid-Salamanca; Madrid-Logroño; Barcelona-Alicante (Euromed) y País Vasco-Barcelona.
La compañía ha detallado que los servicios se irán restableciendo paulatinamente a lo largo de la jornada «en función de la recuperación del suministro en las líneas y tramos afectados».
Además, ha recordado que los viajeros afectados por la falta de suministro eléctrico podrán solicitar la devolución y cambio sin coste en los canales de venta de Renfe, y que aquellos que quieran realizar el viaje pueden presentarse en las estaciones y serán ubicados en las plazas disponibles.
CERCANÍAS, AL 50% EN MADRID y RODALIES, SIN ACTIVIDAD
En otro orden de cosas, Renfe ha anunciado que las líneas de Cercanías que reanudarán sus circulaciones este martes desde el inicio del servicio son los núcleos de Asturias y de Cantabria.
En grandes aglomeraciones metropolitanas, como en el de Barcelona, Renfe ha decidido suspender todo el servicio de Rodalies en Cataluña por «seguridad» dada la inestabilidad eléctrica tras el apagón de este lunes.
En Madrid, Cercanías tendrá un servicio de al menos el 50% en todas las líneas, excepto en los tramos entre Pinto y Aranjuez y Guadalajara-Alcalá de Henares, que no circularán desde el inicio. Por su parte, se presta servicio desde Humanes hacia Atocha en la C5, en ambos sentidos.
En Cercanías Valencia, por su parte, hay un servicio previsto al 100% en líneas C2 y C6, y sin tensión en la C1 en el tramo entre Silla y Gandía.
Quedan suprimidos «hasta nuevo aviso» los servicios de Cercanías en el resto de España. Cercanías de Alicante no circulará al inicio y tampoco lo hará Cercanías Zaragoza. En los Cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga no hay servicio al inicio por falta de tensión.
En los Cercanías Bilbao no habrá servicio al inicio por falta de tensión, mientras que en los Cercanías de San Sebastián no tendrán servicio al inicio.
Asimismo, en Andalucía se ha suprimido los servicios de Avant y Media Distancia, y en Extremadura se han suspendido los Media Distancia y Alvia. También se han suprimido los servicios de altas prestaciones Ourense-Santiago de Compostela-Coruña y Vigo-Santiago de Compostela-Coruña.
Por último, queda suprimido el primer servicio Avant desde Toledo y se mantienen suspendidas todas las conexiones con Medina del Campo y con Salamanca, toda vez que el Ancho Métrico no circulará entre Ferrol –Ortigueira y León– Guardo hasta nuevo aviso.
9:00 Interior asegura que no ha habido incidentes «destacables» de seguridad durante la madrugada
El Ministerio del Interior ha cifrado en más de 30.000 los efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil que se desplegaron durante la jornada de ayer y la madrugada de este martes en toda España como consecuencia del apagón eléctrico, destacando que no ha habido incidentes destacables de seguridad.
«Noche tranquila y sin incidentes destacables de seguridad ni de orden público», ha informado el Ministerio del Interior en un mensaje en la red social ‘X’, poco antes de las 8.30 horas de este martes.
A esta hora, el 99,95% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado, con un total de producción de 25.794 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica.
8:55 Pedro Sánchez celebra la recuperación del 99,95% de la demanda energética y agradece el civismo ciudadano
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado que «tras una noche intensa» se ha logrado restablecer el 99,95% de demanda energética atendida, y ha agradecido a la ciudadanía «por ser de nuevo un ejemplo» de responsabilidad y civismo.
«Tras una noche intensa, se ha logrado restablecer el 99,95% de demanda energética atendida y el 100% de las subestaciones de la red de transportes están repuestas», ha expresado el jefe del Ejecutivo en un mensaje en la red social X.
Tras agradecer a toda la ciudadanía «por ser de nuevo un ejemplo de responsabilidad y civismo», Sánchez ha detallado que unos minutos se vuelve a reunir el Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación actual.
En una declaración institucional anoche desde La Moncloa, señaló que el apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes se ha debido a la pérdida de 15 gigavatios de energía de manera súbita, lo que supone aproximadamente el 60% de la demanda del país en ese momento, aunque no ha aclarado la causa de este suceso.
También explicó que, según los técnicos de Red Eléctrica, a las 12.33 de la mañana «15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema en apenas cinco segundos», aunque no pudo concretar qué lo ha provocado. En todo caso, subrayó que «se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis».
La causa del apagón «es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán», afirmó Sánchez, apuntando que las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada «para saber qué ha pasado».
8:43 – La industria alimentaria va recuperando la normalidad
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha afirmado que «paulatinamente» va recuperando la normalidad tras el apagón y ha subrayado que «a estas horas es difícil» cuantificar el impacto.
Fuentes de la patronal indicaron que «sin duda alguna, las industrias alimentarias han resultado perjudicadas por la paralización de sus cadenas de producción y por el efecto que la pérdida de suministro eléctrico puede haber ocasionado en productos que lo necesitan para su tratamiento y conservación».
8:40 El metro de Sevilla reanuda su funcionamiento
El metro de Sevilla, gestionado por una corporación controlada mayoritariamente por la corporación privada Globalvía y de manera minoritaria por la Junta de Andalucía, ha reanudado a las 6.30 horas de la madrugada de este martes su servicio.
Ello, tras la suspensión del servicio pasadas las 12.32 horas de este lunes, cuando se produjo el ya conocido «cero» en el abastecimiento energético, dejando a la Península Ibérica sin servicios de tren, de metro y de tranvía, así como una caída en el funcionamiento de los semáforos; ocasionando situaciones como el desalojo preventivo de la estación ferroviaria de Santa Justa, entre otros aspectos.
8:38 Mercamadrid desarrolla su actividad con normalidad para garantizar el abastecimiento
Mercamadrid se encuentra este martes desarrollando su actividad con normalidad para garantizar el abastecimiento, según ha informado este martes la Delegación de Gobierno en Madrid en su cuenta de la red social X.
Además, tiene lugar a las ocho de la mañana una nueva reunión de CECOPI en la Delegación del Gobierno en Madrid con representantes de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, Policía Nacional, Guardia Civil y la UME.
En cuanto a la situación actual tras el apagón, el servicio de Metro de Madrid se encuentra ya reestablecido, excepto la Línea 7A, según ha informado la Comunidad de Madrid.
Las líneas de Cercanías Madrid están todas activas aunque aún no ofrecen servicio con completa normalidad. Todas las líneas de la EMT de autobuses e Interurbanos están operativas al 100% y serán gratuitas durante todo el día.
8:35 Aena asegura la operatividad de todos los aeropuertos españoles
El gestor aeroportuario Aena ha asegurado que todos los aeropuertos de su red en España operan con normalidad durante la jornada de este martes, tras las alteraciones y reprogramaciones de vuelos registradas en el día anterior debido al apagón eléctrico que sufrió España.
Ante esta situación, la compañía ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a los pasajeros que tengan previsto volar en las próximas horas. Entre ellas, destaca la sugerencia de verificar el estado de los servicios de transporte público que conectan con los aeropuertos, con el objetivo de asegurar una llegada puntual a las instalaciones.
Asimismo, Aena ha insistido en la conveniencia de que los viajeros consulten directamente con su aerolínea el estado de sus vuelos, ya que podrían haberse producido modificaciones en los horarios inicialmente previstos.
En relación con la gestión nocturna de la situación, la entidad ha señalado que se adaptaron los horarios de funcionamiento de los aeropuertos para atender adecuadamente a los pasajeros afectados, una medida que permitió evitar aglomeraciones relevantes en las terminales.
7:20 Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Metro de Madrid reanudará su servicio a partir de las 8.00
Recordemos que:
A las 12.33 horas de este lunes y durante cinco segundos desaparecieran «súbitamente» 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, según informó el lunes por la noche una comparecencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, provocando un apagón masivo que dejó sin luz a la Península Ibérica durante buena parte del día.
En una declaración desde La Moncloa después de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Sánchez no pudo concretar qué lo ha provocado. En todo caso, subrayó que «se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis».
La causa del apagón «es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán», añadió Sánchez, apuntando que las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada «para saber qué ha pasado».