miércoles, 30 abril 2025

La OCU advierte, esta práctica al comprar fruta te hace pagar hasta un 20% más

La cesta de la compra se ha convertido en un auténtico campo de batalla para el bolsillo de los españoles, donde cada céntimo cuenta y cada elección parece tener un impacto directo en la economía familiar. En este escenario, la Organización de Consumidores y Usuarios, más conocida como OCU, lanza una advertencia que afecta a un gesto cotidiano y aparentemente inofensivo: la forma en que elegimos nuestra fruta en el supermercado. Esa comodidad de coger una bandeja ya preparada podría estar pasándonos una factura inesperada, y no precisamente pequeña.

Publicidad

Parece mentira que algo tan simple como optar por manzanas, peras o fresas ya envasadas, en lugar de seleccionarlas nosotros mismos pieza a pieza, pueda suponer una diferencia tan notable en el tique final. Sin embargo, los datos no engañan y apuntan a que esta práctica, impulsada por la prisa y una falsa sensación de higiene o conveniencia, nos puede llevar a pagar hasta un veinte por ciento más por el mismo producto. Un sobrecoste considerable que, compra tras compra, acaba mermando el presupuesto destinado a la alimentación, uno de los pilares fundamentales del gasto doméstico.

5
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UNA COMPRA INTELIGENTE (Y MÁS BARATA)

Fuente: Freepik

Adoptar el hábito de comprar fruta a granel puede requerir un pequeño ajuste en nuestra rutina, pero los beneficios económicos y de calidad bien merecen el esfuerzo. Planificar las comidas de la semana puede ayudar a determinar qué frutas y qué cantidades necesitamos realmente, evitando compras impulsivas o excesivas que luego acaben en la basura. Llevar nuestras propias bolsas reutilizables no solo es ecológico, sino que también facilita la organización en casa. Es un cambio de chip que la OCU anima a realizar.

La clave final reside en la comparación activa. No debemos dar por sentado que un formato es mejor que otro; es fundamental fijarse siempre en el precio por kilo, la información verdaderamente relevante para nuestro bolsillo. Comparar entre distintas variedades y aprovechar las frutas de temporada, que suelen tener mejor precio y calidad, son otras estrategias complementarias para optimizar nuestra compra de fruta. En definitiva, ser un consumidor informado y crítico, como promueve la OCU, es la mejor herramienta para sortear las trampas del mercado y asegurarnos de que pagamos un precio justo por lo que llevamos a nuestra mesa.

Siguiente
Publicidad
Publicidad