martes, 29 abril 2025

La OCU advierte, esta práctica al comprar fruta te hace pagar hasta un 20% más

La cesta de la compra se ha convertido en un auténtico campo de batalla para el bolsillo de los españoles, donde cada céntimo cuenta y cada elección parece tener un impacto directo en la economía familiar. En este escenario, la Organización de Consumidores y Usuarios, más conocida como OCU, lanza una advertencia que afecta a un gesto cotidiano y aparentemente inofensivo: la forma en que elegimos nuestra fruta en el supermercado. Esa comodidad de coger una bandeja ya preparada podría estar pasándonos una factura inesperada, y no precisamente pequeña.

Publicidad

Parece mentira que algo tan simple como optar por manzanas, peras o fresas ya envasadas, en lugar de seleccionarlas nosotros mismos pieza a pieza, pueda suponer una diferencia tan notable en el tique final. Sin embargo, los datos no engañan y apuntan a que esta práctica, impulsada por la prisa y una falsa sensación de higiene o conveniencia, nos puede llevar a pagar hasta un veinte por ciento más por el mismo producto. Un sobrecoste considerable que, compra tras compra, acaba mermando el presupuesto destinado a la alimentación, uno de los pilares fundamentales del gasto doméstico.

2
LA VOZ DE LA OCU: DESMONTANDO EL MITO DEL AHORRO ENVASADO

Fuente: Freepik

Cuando una entidad como la OCU emite una advertencia, conviene prestar atención. Su labor constante de análisis y comparación de productos y servicios busca precisamente arrojar luz sobre estas cuestiones que afectan directamente al consumidor. En este caso, su mensaje es claro: la percepción de que comprar fruta envasada es más práctico o incluso más económico es, en muchos casos, un mito. El análisis comparativo de precios por kilo revela consistentemente que la opción a granel suele ser más ventajosa para nuestro presupuesto.

Los estudios realizados por la OCU no se basan en impresiones, sino en datos recopilados de forma sistemática en diferentes establecimientos y para una variedad de frutas comunes en la dieta española. Al comparar el precio por kilogramo, la unidad de medida que realmente permite una comparación justa entre formatos, es donde la diferencia se hace patente, alcanzando ese preocupante veinte por ciento en algunos casos. Esta información es crucial para que los consumidores tomen decisiones informadas y no caigan en la trampa del marketing o la comodidad mal entendida.

Publicidad
Publicidad