martes, 29 abril 2025

La OCU advierte, esta práctica al comprar fruta te hace pagar hasta un 20% más

La cesta de la compra se ha convertido en un auténtico campo de batalla para el bolsillo de los españoles, donde cada céntimo cuenta y cada elección parece tener un impacto directo en la economía familiar. En este escenario, la Organización de Consumidores y Usuarios, más conocida como OCU, lanza una advertencia que afecta a un gesto cotidiano y aparentemente inofensivo: la forma en que elegimos nuestra fruta en el supermercado. Esa comodidad de coger una bandeja ya preparada podría estar pasándonos una factura inesperada, y no precisamente pequeña.

Publicidad

Parece mentira que algo tan simple como optar por manzanas, peras o fresas ya envasadas, en lugar de seleccionarlas nosotros mismos pieza a pieza, pueda suponer una diferencia tan notable en el tique final. Sin embargo, los datos no engañan y apuntan a que esta práctica, impulsada por la prisa y una falsa sensación de higiene o conveniencia, nos puede llevar a pagar hasta un veinte por ciento más por el mismo producto. Un sobrecoste considerable que, compra tras compra, acaba mermando el presupuesto destinado a la alimentación, uno de los pilares fundamentales del gasto doméstico.

1
EL PRECIO OCULTO EN LA BANDEJA: ¿CONVENIENCIA O DERROCHE?

Fuente: Freepik

La vida moderna nos empuja a buscar atajos en casi todo, y la compra en el supermercado no es una excepción. Las bandejas de fruta preenvasada se presentan como una solución rápida y sencilla, listas para meter en el carro sin más dilación, evitando el supuesto engorro de pesar y embolsar la fruta a granel. Esta aparente ventaja, sin embargo, viene con una etiqueta de precio que a menudo ignoramos, seducidos por la presentación y la rapidez del proceso. Es un espejismo de eficiencia que oculta un sobrecoste que, según análisis recientes, puede ser muy significativo.

El quid de la cuestión reside en los costes añadidos que implica ese envase. El plástico de la bandeja, el film protector, la etiqueta, la mano de obra necesaria para preparar esos paquetes y la logística asociada incrementan el precio final del producto de una manera que no siempre es transparente para el consumidor. La OCU ha puesto el foco precisamente en esta diferencia, demostrando que el mismo tipo de fruta, con calidad similar, puede tener una variación de precio notable simplemente por su formato de venta, lo que invita a reflexionar sobre si esa comodidad realmente compensa el gasto extra.

Atrás
Publicidad
Publicidad