miércoles, 30 abril 2025

Hacienda vigila este movimiento en Bizum: la cantidad exacta que dispara las alarmas

Bizum se ha colado en nuestras vidas casi sin darnos cuenta, facilitando desde el pago de una caña entre amigos hasta la división de gastos comunes con una agilidad impensable hace apenas unos años. Pocos imaginan que, tras esa facilidad para mover dinero de móvil a móvil, la sombra de Hacienda vigila con creciente interés estos flujos monetarios digitales. Lo que empezó como una herramienta para microtransacciones ahora mueve volúmenes que no pasan desapercibidos para el ojo atento de la Agencia Tributaria, especialmente cuando ciertos patrones o cantidades entran en juego y encienden las luces de advertencia.

Publicidad

La comodidad de saldar cuentas al instante con un simple número de teléfono ha normalizado transferencias que, acumuladas, pueden alcanzar cifras significativas. Es precisamente esta acumulación, junto con ciertas prácticas de fraccionamiento, lo que ha puesto a Bizum en el radar fiscal. No se trata de demonizar una herramienta útil, sino de entender que el entorno digital no es un espacio opaco para las obligaciones tributarias, y que la Agencia Tributaria dispone de mecanismos para cruzar datos y detectar posibles irregularidades o ingresos no declarados que circulan a través de esta popular plataforma de pagos instantáneos.

5
TRANSPARENCIA Y SENTIDO COMÚN: CÓMO USAR BIZUM SIN SOBRESALTOS CON HACIENDA

Fuente Pexels

La mejor estrategia para utilizar Bizum sin temor a futuras complicaciones con la Agencia Tributaria es aplicar el sentido común y la transparencia. Para los típicos pagos pequeños y esporádicos entre amigos o familiares, como compartir el coste de una cena o un regalo, no suele haber mayor problema, ya que se entienden dentro de la esfera personal y no económica. Sin embargo, si se utiliza Bizum para recibir pagos por trabajos, alquileres, ventas o cualquier actividad que genere ingresos, estos deben ser declarados como cualquier otro rendimiento.

Es recomendable utilizar conceptos claros y descriptivos en los mensajes de Bizum, especialmente si las cantidades son relevantes o los pagos son recurrentes. Mantener un registro propio de las operaciones, sobre todo si se mezclan usos personales y profesionales, puede ser de gran ayuda para justificar los movimientos ante un eventual requerimiento de Hacienda. En definitiva, la clave está en actuar con la misma diligencia fiscal que se aplicaría a una transferencia bancaria tradicional, entendiendo que Bizum es simplemente un canal más, cómodo y rápido, pero igualmente visible para el control tributario.

Siguiente
Publicidad
Publicidad