miércoles, 30 abril 2025

Hacienda vigila este movimiento en Bizum: la cantidad exacta que dispara las alarmas

Bizum se ha colado en nuestras vidas casi sin darnos cuenta, facilitando desde el pago de una caña entre amigos hasta la división de gastos comunes con una agilidad impensable hace apenas unos años. Pocos imaginan que, tras esa facilidad para mover dinero de móvil a móvil, la sombra de Hacienda vigila con creciente interés estos flujos monetarios digitales. Lo que empezó como una herramienta para microtransacciones ahora mueve volúmenes que no pasan desapercibidos para el ojo atento de la Agencia Tributaria, especialmente cuando ciertos patrones o cantidades entran en juego y encienden las luces de advertencia.

Publicidad

La comodidad de saldar cuentas al instante con un simple número de teléfono ha normalizado transferencias que, acumuladas, pueden alcanzar cifras significativas. Es precisamente esta acumulación, junto con ciertas prácticas de fraccionamiento, lo que ha puesto a Bizum en el radar fiscal. No se trata de demonizar una herramienta útil, sino de entender que el entorno digital no es un espacio opaco para las obligaciones tributarias, y que la Agencia Tributaria dispone de mecanismos para cruzar datos y detectar posibles irregularidades o ingresos no declarados que circulan a través de esta popular plataforma de pagos instantáneos.

3
EL ARTE DEL ‘PITUFEO’ DIGITAL: FRACCIONAR PAGOS BAJO LA LUPA

Fuente Pexels

Otra práctica que enciende las alarmas de la Agencia Tributaria es el conocido como ‘pitufeo’, adaptado al entorno digital de Bizum. Consiste en fraccionar deliberadamente una cantidad elevada en múltiples transferencias más pequeñas, realizadas de forma recurrente o coordinada, con el objetivo de evitar superar umbrales de notificación o levantar sospechas inmediatas. Aunque cada Bizum individual sea de bajo importe, la suma y el patrón repetitivo pueden ser interpretados como un intento de ocultar una transacción mayor o ingresos continuados.

Publicidad

Los sistemas de análisis de datos de Hacienda están diseñados para detectar este tipo de patrones anómalos. No solo se fijan en las cantidades individuales, sino también en la frecuencia, los conceptos utilizados (o la ausencia de ellos), y las relaciones entre emisores y receptores, buscando identificar esquemas que sugieran una actividad económica encubierta o un intento de eludir controles. Por tanto, pensar que dividir un pago grande en muchos pequeños Bizums es una estrategia infalible para pasar desapercibido puede ser un error de cálculo con posibles consecuencias fiscales.

Publicidad
Publicidad