lunes, 28 abril 2025

Los militares de tropa se muestran «escépticos» con el plan de Defensa del Gobierno

La Unión de Militares de Tropa (UMT) celebra, «aunque con escepticismo y cautela», el anuncio realizado por el Presidente del Gobierno de España del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, donde detallo el incremento del gasto destinado a Seguridad y Defensa. Ante las palabras de Pedro Sánchez, Francisco José Durán Baños, presidente de la UMT, asociación profesional militar perteneciente al Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, Coperfas, ofrece «su ayuda y compromiso para apoyar al Ejecutivo en el desarrollo de este ambicioso plan», aunque se muestren escépticos.

Publicidad

El importante anuncio para destinar el 35% de la nueva inversión a la «mejora de las condiciones de vida y equipamiento de los Soldados y Marineros es algo que nuestra asociación lleva años reclamando sin haber obtenido, hasta ahora, ninguna respuesta, algo que desde la Asociación lo recibimos de una manera cautelosa pero a la vez nos felicitamos por este importante paso que por fin se decide a dar el Gobierno, después de años de dejar aparcados los temas militares en un cajón», dicen desde la UMT.

Pero también critican que «aunque el Ejecutivo presume de diálogo y consenso en la exposición del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, no ha contado ni con la opinión ni con la colaboración de las asociaciones profesionales militares en el proceso de elaboración y negociación de este Plan expuesto, lo cual no es excusa para que desde la Unión de Militares de Tropa (UMT) se tienda la mano al Gobierno y al Ministerio de Defensa y nos pongamos a su disposición en todo aquello que sirva al objetivo de mejorar la vida profesional y personal del Colectivo Militar».

EL PLAN DE PEDRO SÁNCHEZ

Tomando como referencia, las palabras de Pedro Sánchez, para alcanzar los objetivos, el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa se articula en cinco grandes pilares, siendo el primero, el que concentra el 35% de la nueva inversión. Este bloque se destinará a la mejora de las condiciones laborales de la tropa y marinería, así como de la mejora de sus condiciones de preparación, formación y mejora en el equipamiento de las Fuerzas Armadas, demandas históricamente olvidadas por todos los Gobiernos y que «por fin parece ser que serán atendidas, provocando con ello un rayo de esperanza dentro del colectivo militar, tan acostumbrado a falsas esperanzas que nunca llegan», dice la UMT.

Es en este punto donde la Unión de Militares de Tropa ofrece al Gobierno y al Ministerio de Defensa encabezado por Margarita Robles, «su ayuda, trabajo y compromiso para conseguir juntos el objetivo marcado, el cual llevamos años reivindicando y que creemos firmemente que con la implementación, entre otras, de las siguientes medidas, se puede conseguir una mejora sustancial en la vida profesional y personal de los Militares».

MEDIDAS PEDIDAS POR LOS MILITARES

Y a continuación la UMT recoge una serie de medidas propuestas y necesarias, según entienden para la mejora del colectivo militar.

«No dar por concluido el incremento de las retribuciones de los soldados y marineros. El reciente incremento de 200 euros lineales en el componente general del complemento de empleo tiene que ser el inicio de la mejora retributiva de las Fuerzas Armadas. Hay que continuar con esta mejora con el objetivo de que sean acordes a unas Fuerzas Armadas mejor preparadas y profesionales, para poder así afrontar los nuevos retos que se nos plantean, tomando como guía la propuesta que esta asociación Unión de Militares de Tropa en unidad de acción con AUME y ASFASPRO presento al Ministerio de Defensa con el objetivo de dignificar las Retribuciones de los Militares».

Publicidad

El segundo punto consiste en «contemplar en la reforma retributiva la remuneración de las guardias y servicios, así como reconocer definitivamente la especial dedicación y penosidad de la profesión militar a la hora de la actualización de las dietas por razón de servicio».

Además de «mejorar estructuralmente el sistema formativo de la Escala de Tropa y Marinería, con el objeto de dotar a los futuros Soldados y Marineros de una formación inicial reglada, para que una vez abandonen sus Academias puedan desempeñar con solvencia y capacitación los nuevos retos a los que se enfrentaran, todo ello sin olvidar la necesaria formación continua reglada a lo largo de toda su carrera militar».

Entre las mejoras también se proponen «mejorar las condiciones de vida en los lugares de trabajo a través de la modernización de instalaciones y buques, así como la construcción de nuevos alojamientos logísticos y residencias Militares, aspecto este último muy necesario por el problema de acceso a la vivienda para los sectores de la población con menores recursos», además de «mejorar las condiciones de conciliación de la vida personal y profesional a través de la ampliación en el tiempo de la percepción de las ayudas para vivienda, entre otras medidas encaminadas a la conciliación de la vida personal y profesional».

De esta manera, la UMT reclama «iniciar el proceso para el reconocimiento de la profesión militar como Profesión de riesgo, dado que día a día nos enfrentamos a situaciones límite, poniendo en riesgo nuestra integridad física y mental, sin contar a día de hoy con la protección social y laboral que unas Fuerzas Armadas modernas se merecen. La actualización real de la Ley de Derechos y Deberes del personal militar, adaptándola a la realidad social española y europea del siglo XXI. Todo lo anterior, sin querer dejar la UMT atrás las históricas reivindicaciones sobre la necesidad de tener una Ley de Carrera Militar única para todas las Escalas de las Fuerzas Armadas, donde se recojan unas obligaciones y unos derechos iguales para todos los militares sin importar el empleo que se ostenta, así como el cambio de paradigma que supondría modificar la concepción de la temporalidad en las Escalas de Tropa y Marinería, con un nuevo modelo donde estos militares pudieran planificar su carrera profesional de una manera acorde tanto a sus necesidades personales y profesionales, como a las de las Fuerzas Armadas».

Por todo ello «desde la Unión de Militares de Tropa volvemos a solicitar un pacto de Estado para garantizar respeto, estabilidad y la dignidad profesional a quienes sirven a diario en las Fuerzas Armadas con lealtad a España y a los españoles».

Publicidad
Publicidad