lunes, 28 abril 2025

La ciencia habla detrás del bajón de cafeína y cómo vencerlo

El consumo de café se ha convertido en un ritual mañanero para millones de españoles que buscan ese impulso energético para afrontar el día. La cafeína, ese estimulante que nos despierta y nos mantiene alerta, esconde secretos que la ciencia ha ido desvelando paulatinamente. Muchos experimentamos ese molesto bajón después de unas horas, esa sensación de cansancio repentino que nos hace pensar en una segunda o tercera taza.

Publicidad

Diversos estudios científicos revelan que existe una explicación bioquímica para este fenómeno tan común entre los consumidores habituales. Lo que pocos saben es que una simple modificación en nuestros hábitos matutinos podría cambiar por completo nuestra relación con esta sustancia. Esperar aproximadamente 90 minutos desde que nos levantamos hasta tomar el primer café podría ser la clave para evitar ese temido bajón de cafeína que tantos quebraderos de cabeza nos genera.

1
LA BIOQUÍMICA DETRÁS DE NUESTRO CAFÉ MATUTINO

Fuente: Freepik

El mecanismo mediante el cual la cafeína nos mantiene despiertos es fascinante. Esta sustancia, presente en más de 60 plantas diferentes como el café, el té o el cacao, actúa principalmente bloqueando los receptores de adenosina en nuestro cerebro. La adenosina es un neurotransmisor que se acumula durante el día y nos produce sensación de cansancio, preparándonos para el descanso nocturno.

Durante la noche, nuestro cuerpo continúa produciendo adenosina como parte de los procesos metabólicos naturales. Al despertar, tenemos niveles considerables de esta molécula circulando por nuestro sistema nervioso, esperando unirse a sus receptores para provocar esa sensación natural de despertar progresivo. Si consumimos cafeína inmediatamente al levantarnos, bloqueamos artificialmente estos receptores e impedimos que la adenosina cumpla su función natural, creando las condiciones perfectas para el posterior bajón.

Atrás
Publicidad
Publicidad