Miguel Ángel Recuenco, alcalde de Leganés, ha logrado mantenerse en el cargo tras la moción de confianza a la que se ha sometido esta semana. Ni el PSOE, con el nuevo líder Miguel Recuenco, ni Vox han llegado finalmente a un acuerdo para desbancar al PP del Ayuntamiento. De esta forma, Leganés podrá desarrollar sus presupuestos sin impedimento alguno, como también comenzar a perfilar el nuevo barrio, con 3.800 viviendas, un plan urbanístico que busca dar una solución a la falta de inmuebles.
El nuevo proyecto urbanístico es más creíble que el enésimo anuncio de Pedro Sánchez, que asegura que destinará 1.300 millones de euros durante la próxima década con el objetivo de levantar 15.000 viviendas al año, mientras que para las elecciones generales vendió 800.000 para la legislatura, sin que haya colocado aún una piedra. Los grandilocuentes planes del PSOE no son más que humo. En Cataluña, por ejemplo, Salvador Illa anunció 50.000 viviendas nuevas y por el momento no se ha construido ni una, mientras se están comprando edificios enteros para destinarlos al alquiler social u oferta autonómica, pero ni un ladrillo salido de la fábrica.
Mientras Pedro Sánchez e Isabel Rodríguez venden como viviendas nuevas inmuebles prefabricados dentro del PERTE inmobiliario, en Leganés ponen en marcha más de un millón de metros cuadrados para modernizar y crear un nuevo barrio con la ‘Estrategia de Transformación y Desarrollo Leganés 25-40‘. De las 3.800 viviendas, 1.500 estarán destinadas al mercado libre, otras 1.500 a alquileres dentro del Plan Vive de Madrid y otras 800 para la protección pública.
EL PLAN DE LEGANÉS YA ESTÁ PROYECTADO Y TAN SOLO FALTA LA MAQUINARIA
Ambos anuncios se realizaron con un mes de diferencia, pero en Leganés no solo han dado cifras sin más, sino que han presentado el proyecto, sus divisiones, zonas verdes, espacios libres, comunes y los equipamientos y servicios, así como la ubicación de las viviendas, con 1.500 libres, 1.500 de alquileres asequibles al modelo Plan Vive y 800 de protección pública.
En el PERTE de Pedro Sánchez e Isabel Rodríguez, la comunicación se ha centrado en las cifras generales y en la posibilidad de que sea Valencia la agraciada, aunque las fuentes consultadas consideran que se trata de un «anuncio electoralista». Asimismo, ha evitado detallar las dimensiones de las viviendas prefabricadas ni la fecha en la que comenzarán a anclarse las paredes y techos. Por no detallar, el Gobierno no ha facilitado tampoco la ubicación de las naves industriales, que por el tamaño de los materiales deben ser muy grandes.
Tanto Leganés como el Gobierno identifican las causas del problema de la vivienda, como las consecuencias, pero mientras unos ponen solución, otros esperan a ponerla en marcha
«Necesitamos transformar la forma de construir para mejorar nuestra forma de vivir, porque la dimensión del desafío lo exige», aseguró Pedro Sánchez, como si todas las medidas adoptadas hasta ahora estuvieran abocadas al fracaso. «Acceder hoy a una vivienda digna en condiciones asequibles es un sueño imposible para millones de personas. Lo es en España y también en la Unión Europea. Por eso tenemos que actuar con decisión en todos los poderes públicos», afirmó. No obstante, siguen siendo palabras huecas, dados los precedentes anteriores, especialmente con el PERTE de los chips.
De hecho, en comparación con otros países europeos, España va a la cola en este tipo de instalaciones. El principal reto del plan, además, es la ubicación de las viviendas debido a la falta de suelo en las principales ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes. La escasez de terrenos se suma a la deficitaria oferta, en mínimos.
LEGANÉS NO ESPERA PARA PONER SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE VIVIENDA
En Leganés, no obstante, no esperan a levantar fábricas ni organizar la logística necesaria para el transporte de grandes paneles para poder asentar después las viviendas. Sin modificaciones durante los últimos 15 años, el municipio que sostiene aún el PP, por más que el PSOE trate de arrebatarlo, se han puesto manos a la obra. El plan del municipio madrileño, junto con las viviendas del Plan Vive de Madrid, se pondrá en marcha este mismo año. El nuevo barrio, ‘Puerta de Madrid’, como se denomina, se levantará entre Leganés Norte y Arroyo Butarque. La ubicación escogida es al norte de Leganés Norte.

Tanto Leganés como el Gobierno identifican las causas del problema de la vivienda, como las consecuencias, pero mientras unos ponen solución, otros esperan a ponerla en marcha. «Todos somos conscientes de la escasez de vivienda que hay en toda España y en concreto en el municipio, por eso, aunque el anterior equipo de Gobierno socialista decidió eliminar el Consorcio Urbanístico de Leganés Norte», afirmó el ‘popular’ Recuenco.
Así, para cambiar el paso y coger al toro por los cuernos, el alcalde de Leganés, respaldado por Ayuso, ha decidido mantener este consorcio para llevar a cabo las viviendas y edificar un nuevo barrio, que tendrán ese millón millón de metros cuadrados. El 40% estará destinado a zonas verdes y espacios libres.