sábado, 26 abril 2025

El alimento que nunca debes recalentar en el microondas o liberarás toxinas ocultas

La rutina diaria nos empuja constantemente a buscar soluciones rápidas en la cocina como es el caso del microondas. Recalentar sobras se ha convertido en un hábito tan común que pocas veces nos detenemos a pensar en los posibles riesgos que entraña esta práctica con ciertos alimentos. El arroz, ese alimento básico presente en infinidad de hogares españoles, esconde un peligro del que muchos consumidores no son conscientes: bajo determinadas circunstancias, puede convertirse en una auténtica bomba de toxinas capaz de provocar graves problemas digestivos.

Publicidad

Cada día, millones de personas en España disfrutan de un buen plato de paella, arroz con leche o una simple guarnición de arroz blanco, sin saber que las sobras mal conservadas podrían ser el origen de una intoxicación alimentaria. Los expertos en seguridad alimentaria llevan años advirtiendo sobre los riesgos de recalentar ciertos productos, pero la información no siempre llega al consumidor final, dejándonos expuestos a peligros que podrían evitarse fácilmente con algunos conocimientos básicos.

5
LAS CLAVES PARA UN CORRECTO RECALENTAMIENTO EN MICROONDAS

Fuente: Freepik

El microondas se ha convertido en un electrodoméstico imprescindible en la cocina moderna, pero usarlo correctamente puede marcar la diferencia entre una comida segura y un riesgo para nuestra salud. Según un estudio reciente de la Agencia de Estándares Alimentarios de Reino Unido (FSA), lo más recomendable es recalentar los alimentos una sola vez y siempre hasta alcanzar los 74°C en todas sus partes, temperatura que garantiza la eliminación de la mayoría de las bacterias.

Una técnica que puede ayudar a conseguir un calentamiento más uniforme es remover o redistribuir el alimento a mitad del proceso. En el caso del arroz, es recomendable añadir una pequeña cantidad de agua antes de introducirlo en el microondas para evitar que quede demasiado seco y favorecer una distribución más homogénea del calor. Por último, recuerda siempre utilizar recipientes aptos para microondas y cubrirlos parcialmente para permitir que escape el vapor pero evitando salpicaduras que podrían contaminar el interior del electrodoméstico.

Siguiente
Publicidad
Publicidad