viernes, 25 abril 2025

El alimento que nunca debes recalentar en el microondas o liberarás toxinas ocultas

La rutina diaria nos empuja constantemente a buscar soluciones rápidas en la cocina como es el caso del microondas. Recalentar sobras se ha convertido en un hábito tan común que pocas veces nos detenemos a pensar en los posibles riesgos que entraña esta práctica con ciertos alimentos. El arroz, ese alimento básico presente en infinidad de hogares españoles, esconde un peligro del que muchos consumidores no son conscientes: bajo determinadas circunstancias, puede convertirse en una auténtica bomba de toxinas capaz de provocar graves problemas digestivos.

Publicidad

Cada día, millones de personas en España disfrutan de un buen plato de paella, arroz con leche o una simple guarnición de arroz blanco, sin saber que las sobras mal conservadas podrían ser el origen de una intoxicación alimentaria. Los expertos en seguridad alimentaria llevan años advirtiendo sobre los riesgos de recalentar ciertos productos, pero la información no siempre llega al consumidor final, dejándonos expuestos a peligros que podrían evitarse fácilmente con algunos conocimientos básicos.

3
EL POLLO RECALENTADO: UN RIESGO QUE NO DEBES CORRER

Fuente: Freepik

La carne de pollo es uno de los alimentos más consumidos en España por su versatilidad y precio asequible, pero también uno de los más delicados en términos de seguridad alimentaria. Cuando recalentamos pollo en el microondas, nos enfrentamos al problema de que el calor no se distribuye de manera uniforme por toda la pieza, lo que puede dejar zonas donde la temperatura no es suficiente para eliminar las bacterias.

Publicidad

El principal riesgo asociado con el pollo mal recalentado es la salmonella, una bacteria que puede provocar graves infecciones gastrointestinales. Pero más allá de esta amenaza bacteriana, existe otro fenómeno menos conocido: los cambios proteicos. Al recalentar la carne de pollo, se producen alteraciones en la estructura de sus proteínas que pueden disminuir su valor nutricional y generar compuestos potencialmente nocivos para nuestro organismo. Los expertos recomiendan, si es necesario recalentar pollo, hacerlo a fuego lento en una sartén, asegurándose de que alcanza los 74°C en todas sus partes, temperatura a la que se eliminan la mayoría de los patógenos.

Publicidad
Publicidad