viernes, 25 abril 2025

El alimento que nunca debes recalentar en el microondas o liberarás toxinas ocultas

La rutina diaria nos empuja constantemente a buscar soluciones rápidas en la cocina como es el caso del microondas. Recalentar sobras se ha convertido en un hábito tan común que pocas veces nos detenemos a pensar en los posibles riesgos que entraña esta práctica con ciertos alimentos. El arroz, ese alimento básico presente en infinidad de hogares españoles, esconde un peligro del que muchos consumidores no son conscientes: bajo determinadas circunstancias, puede convertirse en una auténtica bomba de toxinas capaz de provocar graves problemas digestivos.

Publicidad

Cada día, millones de personas en España disfrutan de un buen plato de paella, arroz con leche o una simple guarnición de arroz blanco, sin saber que las sobras mal conservadas podrían ser el origen de una intoxicación alimentaria. Los expertos en seguridad alimentaria llevan años advirtiendo sobre los riesgos de recalentar ciertos productos, pero la información no siempre llega al consumidor final, dejándonos expuestos a peligros que podrían evitarse fácilmente con algunos conocimientos básicos.

1
EL SILENCIOSO ENEMIGO QUE SE ESCONDE EN EL ARROZ

Fuente: Freepik

El principal villano de esta historia tiene nombre propio: Bacillus cereus. Esta bacteria, presente de forma natural en muchos granos de arroz crudo, es capaz de sobrevivir al proceso de cocción inicial gracias a su capacidad para formar esporas altamente resistentes al calor. El verdadero problema no está en el recalentamiento en sí, sino en el tiempo que transcurre entre que el arroz se cocina y se refrigera.

Las esporas del Bacillus cereus pueden germinar y multiplicarse rápidamente cuando el arroz permanece a temperatura ambiente durante más de una hora, produciendo toxinas que no se destruyen aunque volvamos a calentar el alimento a altas temperaturas. Estos compuestos tóxicos son los responsables del popularmente conocido como «síndrome del restaurante chino», una intoxicación alimentaria que puede manifestarse con náuseas, vómitos, diarrea y fuertes dolores abdominales entre una y cinco horas después de la ingesta.

Atrás
Publicidad
Publicidad