La cadena valenciana ha vuelto a sorprender a sus clientes con un truco que revoluciona el cuidado de las plantas domésticas sin necesidad de productos químicos. El aprovechamiento del agua de cocción como fertilizante natural se ha convertido en el secreto mejor guardado de Mercadona para quienes buscan potenciar el crecimiento de sus plantas de interior sin gastar un euro adicional. Este consejo, que forma parte de la filosofía de sostenibilidad y aprovechamiento de recursos que caracteriza a la empresa de Juan Roig, está causando furor entre los amantes de la jardinería doméstica.
A diferencia de otros productos comerciales que prometen resultados milagrosos, este método casero utiliza elementos que todos tenemos en la cocina y que normalmente desechamos sin conocer su potencial. Los nutrientes presentes en el agua donde cocemos huevos o verduras constituyen un aporte extraordinario para el sustrato de las macetas convirtiendo un residuo doméstico en un valioso fertilizante natural que puede marcar la diferencia en la salud y vitalidad de nuestras plantas. La cadena de supermercados ha comenzado a difundir esta información a través de sus canales oficiales, generando gran expectación entre sus clientes habituales.
3LAS PLANTAS QUE RESPONDEN MEJOR A ESTE FERTILIZANTE SECRETO

No todas las especies vegetales reaccionan de la misma manera ante este aporte nutritivo. Las plantas con flores como las violetas africanas, begonias o geranios experimentan una respuesta espectacular intensificando su floración y mostrando colores más vivos cuando reciben regularmente este fertilizante casero. El potasio presente en el agua de cocción favorece la formación de flores y frutos, mientras que el fósforo estimula el desarrollo de raíces fuertes y sanas.
Las plantas de follaje ornamental como pothos, filodendros o helechos también se benefician enormemente de este aporte nutricional. Sus hojas adquieren un verde más intenso y brillante mejorando notablemente su aspecto general y su resistencia frente a plagas y enfermedades gracias al equilibrio de nutrientes que proporciona el agua de cocción. Los cactus y suculentas, por su parte, requieren un uso más moderado de este fertilizante natural, siendo recomendable diluirlo aún más o espaciar las aplicaciones para evitar un crecimiento demasiado blando que podría comprometer su resistencia característica.