viernes, 25 abril 2025

Mercadona tiene el ‘fertilizante’ secreto (y comestible) que hace explotar tus plantas de interior

La cadena valenciana ha vuelto a sorprender a sus clientes con un truco que revoluciona el cuidado de las plantas domésticas sin necesidad de productos químicos. El aprovechamiento del agua de cocción como fertilizante natural se ha convertido en el secreto mejor guardado de Mercadona para quienes buscan potenciar el crecimiento de sus plantas de interior sin gastar un euro adicional. Este consejo, que forma parte de la filosofía de sostenibilidad y aprovechamiento de recursos que caracteriza a la empresa de Juan Roig, está causando furor entre los amantes de la jardinería doméstica.

Publicidad

A diferencia de otros productos comerciales que prometen resultados milagrosos, este método casero utiliza elementos que todos tenemos en la cocina y que normalmente desechamos sin conocer su potencial. Los nutrientes presentes en el agua donde cocemos huevos o verduras constituyen un aporte extraordinario para el sustrato de las macetas convirtiendo un residuo doméstico en un valioso fertilizante natural que puede marcar la diferencia en la salud y vitalidad de nuestras plantas. La cadena de supermercados ha comenzado a difundir esta información a través de sus canales oficiales, generando gran expectación entre sus clientes habituales.

2
CIENCIA DETRÁS DEL CONSEJO: POR QUÉ FUNCIONA ESTE FERTILIZANTE CASERO

Fuente: Freepik

El fundamento científico de esta práctica reside en la lixiviación de nutrientes que se produce durante el proceso de cocción. Los alimentos liberan al agua parte de sus componentes nutricionales creando una solución rica en elementos que las plantas pueden absorber fácilmente a través de sus raíces. Los expertos en botánica confirman que este método casero proporciona un aporte nutricional equilibrado que favorece tanto el crecimiento vegetativo como la floración, sin los riesgos de sobrefertilización que pueden presentar algunos productos comerciales.

El pH ligeramente ácido del agua de cocción de ciertos alimentos también contribuye a mejorar la absorción de hierro y otros oligoelementos presentes en el sustrato. Las plantas de interior, especialmente aquellas que permanecen años en la misma maceta agradecen este aporte extra porque compensa el agotamiento progresivo de los nutrientes del sustrato sin necesidad de trasplantes frecuentes. Según los consejos difundidos por Mercadona, este fertilizante natural puede aplicarse una vez por semana en la temporada de crecimiento activo y con menor frecuencia durante los meses de menor actividad vegetativa.

Publicidad
Publicidad