Uno de los principales atractivos del ecosistema de criptomonedas es su versatilidad. Su objetivo inicial era brindar plataformas de pago descentralizadas. Ahora podemos encontrar redes que cumplen muchas más funciones. La introducción de los contratos inteligentes supuso una apertura a múltiples opciones de uso. Y ahora no solo existe la blockchain, sino otros tipos de redes que también alcanzan un alto grado de escalabilidad y descentralización.
XRP se centra en este primer objetivo, enfocándose específicamente en pagos transfronterizos. Como tal, quiere ser una alternativa eficiente y descentralizada a los sistemas tradicionales, como SWIFT o SEPA. Hedera, por otro lado, introduce una infraestructura innovadora llamada Hashgraph, para posibilitar una mayor escalabilidad para aplicaciones descentralizadas (DApps). ¿Quién podrá conseguir un mayor dominio entre Hedera vs XRP? Para responder esta pregunta, hagamos un repaso por su historia y sus principales características.
Hashgraph Hedera: Una visión general
Aunque Hedera y su token HBAR se encuentran en el mercado de criptomonedas, no es propiamente una blockchain. Su red se compone de una tecnología creada exclusivamente, llama hashgraph. Y Hedera es la única red que implemente esta infraestructura. Hashgraph posibilita, por ejemplo, tiempos de transacción de 2 segundos, con comisiones de milésimas de dólar.
Esta plataforma permite a sus usuarios desarrollar DApps, tokenizar activos, o incluso crear stablecoins. Si evaluamos su rendimiento de mercado podemos notar que ha conseguido una posición importante en el mercado. Con una capitalización de $10,8 mil millones para finales de diciembre, se encuentra situada en la posición #16. Su volumen de transacción diaria promedio supera los $600 millones. Volviendo al aspecto técnico, es notable destacar que es compatible con EVM. Es decir, las aplicaciones desarrolladas en Ethereum se pueden migrar fácilmente a Hedera.
XRP: líder en pagos transfronterizos
XRP, por su parte, es el token del ecosistema Ripple. Como ya mencionamos, Ripple quiere ofrecer una alternativa descentralizada a los pagos transfronterizos. Desde su lanzamiento en el 2012, la compañía detrás de esta moneda se ha enfocado en refinar esta utilidad. Si unimos esta función con un puente criptográfico entre cadenas, una tecnología que permite transacciones entre distintas blockchains, es posible extender aún más la utilidad de Ripple. Para lograr esto y llevar la tecnología blockchain a audiencias más grandes, XRP ha hecho alianzas con instituciones financieras alrededor del mundo. Podemos contar, por ejemplo, las alianzas con bancos como Santander, de España. Pero también su adopción por parte de MoneyGram, una aplicación de transferencias de dinero, entre 2019 y 2021.
Comparación de Hedera y XRP
Para tener una mejor apreciación de estas dos criptomonedas, es necesario comparar sus características técnicas.
- Tecnología y mecanismo de consenso: En cuanto a esto, tanto XRP como Hedera introducen mecanismos propios. Ripple utiliza RPCA (Ripple Protocol Consensus Algorithm). Este cuenta con una serie de validadores, pero estos no son recompensados como en modelos PoS o PoW. Hedera, mediante Hasgraph, también tiene un número reducido de validadores en el Concejo Hedera. En ambos casos, los validadores son elegidos por la compañía que gestiona las redes.
- Velocidad y escalabilidad: Hedera, al ser una red para DApps, necesita un rendimiento mucho mayor. En teoría, su plataforma puede procesar hasta 10 mil transacciones por segundo. Ripple, por su parte, puede procesar unas mil. En cada caso cuentan con un rendimiento suficiente para procesar sus niveles actuales y escalar a niveles mayores de adopción.
- Eficiencia energética: Al no implementar mecanismos de Prueba-de-Trabajo (PoW), XRP y Hedera tienen un consumo energético muy bajo. El proceso de validar transacciones en estas redes no necesita operar dispositivos avanzados. Por lo tanto, su huella ecológica es menor que otras redes blockchain.
Hedera o XRP: tomando la decisión correcta según tus objetivos
Al planificar nuestra próxima inversión, es necesario que evaluemos cada activo en contexto. Nuestros intereses particulares también juegan un rol importante. Por eso, la decisión entre Hedera o XRP depende de lo que quieres lograr. Si te parece que una plataforma de pagos es más útil, XRP es más prometedora y una mejor adición a tu portafolio. Si opinas que los contratos inteligentes son lo más relevante en el ecosistema, Hedera puede ser un diamante en bruto, que aún tiene mucho por crecer.