viernes, 25 abril 2025

La DGT avisa: este despiste con el freno de mano te puede costar el coche entero

Uno de los errores más comunes e inadvertidos que cometemos al volante puede estar destruyendo lentamente nuestro vehículo sin que nos demos cuenta. La DGT ha lanzado recientemente una advertencia sobre un despiste relacionado con el freno de mano que podría tener consecuencias devastadoras para nuestro coche, y sorprendentemente, no se trata de olvidar activarlo cuando aparcamos. Este fallo, aparentemente menor, está provocando averías costosas y situaciones de riesgo en las carreteras españolas.

Publicidad

Lo que muchos conductores desconocen es que circular con el freno de mano ligeramente accionado supone un peligro considerable tanto para la mecánica del vehículo como para la seguridad vial. Este hábito, que puede pasar completamente desapercibido durante kilómetros, genera un sobrecalentamiento progresivo del sistema de frenado que acaba por deteriorar componentes esenciales y, en casos extremos, puede desencadenar incendios o fallos catastróficos en plena marcha. La DGT insiste en la importancia de revisar este elemento antes de iniciar cualquier trayecto.

3
LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y MECÁNICAS QUE POCOS PREVÉN

Fuente: Freepik

El impacto económico de este despiste aparentemente menor puede resultar devastador para el bolsillo. Según datos compartidos por la DGT en colaboración con asociaciones de talleres, el coste medio de sustituir discos y pastillas de freno desgastados prematuramente oscila entre los 300 y 600 euros, dependiendo del modelo y gama del vehículo. Sin embargo, esta cifra puede multiplicarse si el daño se extiende a otros componentes del sistema, como las pinzas de freno o el circuito hidráulico.

Publicidad

Más allá del desgaste acelerado de los elementos de fricción, las consecuencias pueden ser mucho más graves. Los casos extremos reportados incluyen la cristalización del líquido de frenos debido al exceso de temperatura, lo que provoca fallos totales del sistema en momentos críticos. Tampoco son infrecuentes los incendios originados en ruedas sobrecalentadas, especialmente en trayectos largos por autopista donde el calor generado no tiene tiempo de disiparse y puede alcanzar temperaturas alarmantes que comprometen incluso componentes adyacentes como manguetas, rodamientos y sensores del sistema ABS.

Publicidad
Publicidad