viernes, 25 abril 2025

Si recibes este archivo por WhatsApp, tu móvil podría ‘morir’ en segundos

La seguridad digital se encuentra nuevamente en jaque con la aparición de un peligroso fenómeno que está causando estragos entre millones de usuarios. Los expertos en ciberseguridad han detectado una nueva amenaza que afecta a WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en España, poniendo en riesgo la estabilidad de nuestros dispositivos móviles. Este tipo de amenazas, conocidas técnicamente como «crash code», están diseñadas específicamente para bloquear aplicaciones o incluso inutilizar por completo el sistema operativo del teléfono.

Publicidad

La evolución de estas técnicas maliciosas ha experimentado un crecimiento alarmante durante los últimos meses, generando preocupación entre los especialistas del sector. Los desarrolladores de la popular plataforma de mensajería trabajan contrarreloj para solucionar estas vulnerabilidades que, aprovechando fallos en la programación de la aplicación, pueden causar desde simples bloqueos temporales hasta daños permanentes en el dispositivo. El fenómeno ha despertado interés en foros especializados donde usuarios comparten sus experiencias tras haber sido víctimas de estos ataques.

1
LOS CRASH CODES: BOMBAS DIGITALES QUE PARALIZAN TU SMARTPHONE

Fuente: Freepik

El funcionamiento de estos archivos maliciosos resulta tan fascinante como aterrador para cualquier usuario habitual de tecnología móvil. Los crash codes son secuencias de caracteres o archivos aparentemente inofensivos que, al ser procesados por WhatsApp, desencadenan un error fatal en el sistema provocando el colapso inmediato de la aplicación o incluso del dispositivo completo. Estos códigos explotan vulnerabilidades específicas en el modo en que la aplicación interpreta ciertos datos, generando un bucle infinito de procesos que sobrecarga la memoria del teléfono.

La particularidad de esta amenaza radica en su capacidad para propagarse de forma masiva y casi instantánea entre contactos. Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos aprovechando la confianza que genera recibir mensajes de personas conocidas, haciendo que el usuario abra sin sospechar estos contenidos dañinos, provocando consecuencias inmediatas. La viralidad inherente a WhatsApp facilita que estos archivos maliciosos puedan llegar potencialmente a millones de personas en cuestión de horas, multiplicando exponencialmente el impacto negativo de estos ataques.

Atrás
Publicidad
Publicidad