jueves, 24 abril 2025

Te están estafando en el súper, la OCU revela el truco sucio con este producto que compras siempre.

Llenar el carro de la compra se ha convertido en una auténtica yincana para el bolsillo del consumidor español. La OCU viene advirtiendo desde hace meses sobre prácticas cada vez más habituales en las grandes superficies que, aunque legales, rozan la frontera de lo éticamente aceptable. Lo que antes era un simple acto cotidiano ahora requiere de calculadora, lupa y una buena dosis de escepticismo para no caer en las sutiles trampas que los fabricantes y distribuidores han perfeccionado hasta convertirlas en un arte.

Publicidad

El impacto de la inflación en la cesta de la compra ha llevado a muchas familias a extremar las precauciones y buscar el máximo ahorro posible. Sin embargo, los consumidores se enfrentan a una batalla desigual donde las estrategias de marketing confunden más que informan. La OCU ha puesto el foco en una práctica que afecta especialmente a productos de consumo habitual: la llamada «reduflación» o «shrinkflation», que consiste en reducir el tamaño o la cantidad del producto manteniendo el mismo precio, así como promociones engañosas tipo 2×1 que realmente no suponen ningún ahorro.

3
LOS PRODUCTOS MANIPULADOS: CATEGORÍAS QUE DEBES VIGILAR

Fuente: Freepik

No todos los productos del supermercado sufren estas prácticas por igual. La OCU ha identificado que ciertos segmentos son especialmente propensos a estas estrategias. Los productos de higiene personal y limpieza encabezan la lista de los más afectados por la reduflación, con casos flagrantes como geles de baño que han pasado de 750 ml a 650 ml manteniendo el mismo envase y precio, o detergentes que han reducido su contenido en hasta un 25% en los últimos dos años. Estos artículos juegan con la ventaja de que el consumidor raramente comprueba su contenido exacto.

Publicidad

En cuanto a las promociones engañosas, los productos frescos y perecederos son el campo de batalla preferido. La OCU ha detectado que las ofertas tipo «3×2» en productos como yogures o carnes envasadas suelen coincidir con lotes cercanos a su fecha de caducidad. Además, las promociones cruzadas que ofrecen descuentos al comprar productos complementarios entre sí casi siempre resultan en un gasto mayor para el consumidor que si comprara solo lo que realmente necesita. La OCU advierte sobre la tentación de adquirir productos que no estaban en nuestra lista inicial solo porque aparecen asociados a una promoción aparentemente ventajosa.

Publicidad
Publicidad