jueves, 24 abril 2025

Te están estafando en el súper, la OCU revela el truco sucio con este producto que compras siempre.

Llenar el carro de la compra se ha convertido en una auténtica yincana para el bolsillo del consumidor español. La OCU viene advirtiendo desde hace meses sobre prácticas cada vez más habituales en las grandes superficies que, aunque legales, rozan la frontera de lo éticamente aceptable. Lo que antes era un simple acto cotidiano ahora requiere de calculadora, lupa y una buena dosis de escepticismo para no caer en las sutiles trampas que los fabricantes y distribuidores han perfeccionado hasta convertirlas en un arte.

Publicidad

El impacto de la inflación en la cesta de la compra ha llevado a muchas familias a extremar las precauciones y buscar el máximo ahorro posible. Sin embargo, los consumidores se enfrentan a una batalla desigual donde las estrategias de marketing confunden más que informan. La OCU ha puesto el foco en una práctica que afecta especialmente a productos de consumo habitual: la llamada «reduflación» o «shrinkflation», que consiste en reducir el tamaño o la cantidad del producto manteniendo el mismo precio, así como promociones engañosas tipo 2×1 que realmente no suponen ningún ahorro.

2
EL ENGAÑO DE LAS PROMOCIONES: CUANDO EL 2X1 NO ES TAN RENTABLE

YouTube video

Las promociones tipo «2×1», «3×2» o «segunda unidad a mitad de precio» activan automáticamente nuestro radar de oportunidades. Sin embargo, la OCU ha documentado numerosos casos donde estas ofertas aparentemente ventajosas esconden un incremento previo en el precio unitario o se aplican a productos cercanos a su fecha de caducidad. El resultado es que el consumidor cree estar ahorrando cuando en realidad está pagando lo mismo o incluso más que antes de la promoción.

Un análisis comparativo desarrollado por la OCU en cinco grandes cadenas de supermercados demostró que aproximadamente un 30% de las promociones multiunidad no suponían un ahorro real respecto al precio que ese mismo producto había tenido semanas antes. En algunos casos, los establecimientos elevaban el precio unitario días antes de lanzar la promoción para crear una falsa sensación de descuento cuando se aplicaba la oferta. La OCU recomienda a los consumidores mantener un registro de los precios habituales de los productos que compran con frecuencia para poder detectar estas prácticas y tomar decisiones verdaderamente informadas.

Publicidad
Publicidad