Cada vez que compramos fruta en el supermercado, sostenemos entre nuestras manos un pequeño enigma que pasa desapercibido para la mayoría de los consumidores. En la discreta etiqueta adhesiva que adorna manzanas, plátanos o peras se esconde un código numérico que revela información crucial sobre su origen y producción. Este sistema de codificación PLU (Price Look-Up) contiene secretos sobre la etiqueta que pocas personas conocen y que podría cambiar radicalmente la forma en que seleccionamos nuestros alimentos.
Desde los años 90, la Federación Internacional para los Estándares de Productos (IFPS) estableció un sistema de códigos para hacer más sencilla la identificación de frutas, verduras y otros productos frescos. Lo que muchos ignoran es que estas pequeñas pegatinas no solo facilitan el trabajo de cajeros y distribuidores, sino que pueden advertirnos sobre métodos de cultivo potencialmente controvertidos y orígenes que las grandes cadenas prefieren no destacar en sus campañas publicitarias.
3LA CONTROVERSIA DETRÁS DEL DÍGITO OCULTO

El debate sobre los alimentos transgénicos lleva décadas generando posiciones encontradas en todo el mundo. Por un lado, la industria biotecnológica defiende estas modificaciones como avances necesarios para aumentar la producción alimentaria global y hacer frente a enfermedades y plagas que amenazan los cultivos. Sin embargo, numerosos científicos y organizaciones ecologistas mantienen serias reservas sobre sus efectos a largo plazo en la salud y los ecosistemas.
Lo cierto es que el sistema de etiquetas PLU, diseñado para dar transparencia, ha terminado convirtiéndose en un reflejo de estas tensiones. En la práctica, la aplicación del código 8 para productos transgénicos rara vez se implementa en el mercado global, aunque oficialmente siga formando parte del sistema. Esta ausencia revela mucho sobre el poder de la industria alimentaria y los vacíos regulatorios que permiten que millones de consumidores adquieran estos productos sin ser plenamente conscientes de su naturaleza modificada genéticamente.