jueves, 24 abril 2025

El código oculto en la etiqueta de tu fruta favorita que desvela su ‘oscuro’ origen y pocos conocen

Cada vez que compramos fruta en el supermercado, sostenemos entre nuestras manos un pequeño enigma que pasa desapercibido para la mayoría de los consumidores. En la discreta etiqueta adhesiva que adorna manzanas, plátanos o peras se esconde un código numérico que revela información crucial sobre su origen y producción. Este sistema de codificación PLU (Price Look-Up) contiene secretos sobre la etiqueta que pocas personas conocen y que podría cambiar radicalmente la forma en que seleccionamos nuestros alimentos.

Publicidad

Desde los años 90, la Federación Internacional para los Estándares de Productos (IFPS) estableció un sistema de códigos para hacer más sencilla la identificación de frutas, verduras y otros productos frescos. Lo que muchos ignoran es que estas pequeñas pegatinas no solo facilitan el trabajo de cajeros y distribuidores, sino que pueden advertirnos sobre métodos de cultivo potencialmente controvertidos y orígenes que las grandes cadenas prefieren no destacar en sus campañas publicitarias.

1
EL LENGUAJE SECRETO DE LOS NÚMEROS EN TU CESTA DE LA COMPRA

Fuente: Freepik

Detrás de cada código PLU se esconde un mensaje codificado que pocos saben interpretar correctamente. La mayoría de las frutas que encontramos en los supermercados muestran etiquetas con cuatro dígitos, indicando que han sido cultivadas de manera convencional con uso de pesticidas y otros productos químicos. Por ejemplo, todos los plátanos convencionales llevan el código 4011, mientras que las manzanas Gala tienen asignado el 4129. Estos números representan el estándar en la agricultura intensiva moderna.

Sin embargo, existe una clave adicional en este sistema que revela mucho más. Cuando la etiqueta muestra cinco dígitos y comienza con el número 9, significa que estamos ante un producto cultivado de manera orgánica sin uso de pesticidas ni fertilizantes químicos. Estos productos suelen tener un precio más elevado debido a los costes adicionales de producción, pero cada vez más consumidores los buscan conscientes de sus beneficios para la salud y el medio ambiente.

Atrás
Publicidad
Publicidad