El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, tras los buenos números del turismo madrileño en esta última Semana Santa recién acabada ha decidido mostrar sus cartas. Y en esa mano su principal baza es el turismo, un sector con uno números en ascenso constante dentro de la economía madrileña.
Unos números que salen favorecidos, según el Área de Cultura, Turismo y Deporte, que hacen un balance muy positivo de la Semana Santa 2025. En la que la capital tuvo una gran afluencia de madrileños y visitantes en calles, templos y actos culturales. Y todo ello, pese a la aparición ocasional de la lluvia que obligó a adaptar algunas procesiones y eventos.
Según fuentes del consistorio, este éxito viene gracias a una programación que ha combinado tradición, arte, historia, música y gastronomía, Madrid se consolida como uno de los destinos con mayor atractivo turístico y cultural durante estas fechas, reforzando su imagen de ciudad abierta, culturalmente rica y capaz de conjugar la solemnidad de los ritos religiosos con el dinamismo de una ciudad moderna.
Las procesiones, especialmente las que transcurrieron por la carrera oficial, han vuelto a llenar de fervor y emoción el centro histórico de la ciudad. Esta iniciativa, que el Consistorio impulsó ya el pasado año en colaboración con cofradías y hermandades, ha demostrado ser un acierto, facilitando el seguimiento de los cortejos y mejorando la experiencia de los asistentes.
En el ámbito gastronómico, la Ruta de las Torrijas volvió a destacar como una cita imprescindible. Impulsada por el Área de Economía, Innovación y Hacienda junto con la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería de Madrid (ASEMPAS), la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) y Mercados de Madrid, ha permitido disfrutar de este dulce típico en una amplia red de establecimientos.

ALMEIDA SACA PECHO Y APUNTA EL FIN DE LOS PISOS TURÍSTICOS
El alcalde sigue mostrando orgullosamente a Madrid como destino turístico y tras inaugurar el Foro de Turismo Ciudad de Madrid declaro que “en un entorno global de incertidumbre, Madrid se ha constituido como un referente de estabilidad en el ámbito turístico”, un logro que es fruto del compromiso conjunto entre la administración, el sector privado y los propios madrileños.
El alcalde ha puesto en valor los resultados obtenidos en 2024, con más de 16.117 millones de euros en gasto internacional y 23,3 millones de pernoctaciones, lo que consolida el modelo de turismo sostenible y de calidad que impulsa el Ayuntamiento. “Estos datos nos permiten elegir el tipo de turismo que queremos: uno que se enamore de Madrid, que respete nuestras tradiciones y que genere riqueza y bienestar para todos”, ha señalado, sin olvidar que el Consistorio tiene el foco puesto en el turismo de largo recorrido y larga duración.
Almeida ha aprovechado la cita para avanzar las tres líneas en los que trabaja el Ayuntamiento de Madrid para fortalecer ese modelo: el Plan RESIDE para controlar los pisos turísticos ilegales y la nueva Estrategia de Movilidad Turística, presentada por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el Plan de Descentralización Turística, liderado por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, que ampliará el impacto positivo del turismo a todos los barrios de Madrid.
“Madrid es hoy el segundo destino más atractivo del mundo y el primero en el ámbito de los negocios y nuestra responsabilidad es seguir creciendo en calidad, conservando el equilibrio que nos define”, ha subrayado Almeida. Para seguir en este “círculo virtuoso”, la mejor receta, según el alcalde, es “el talento inmenso que tenemos, la creatividad en el sector turístico y la generación de sinergias” para que Madrid siga siendo el referente que es ahora.

MADRID CONSOLIDA SU MODELO TURÍSTICO
Almudena Maíllo ha presentado en este mismo foro una radiografía completa del sector turístico en Madrid en 2024, recogida en el Anuario de Turismo de Madrid 2024, una publicación clave que permite analizar con precisión la evolución del modelo turístico de la capital. “La mejor manera de pensar en el futuro es observar con lupa el presente”, ha señalado Maíllo, quien ha recordado que el turismo madrileño ha cerrado un año histórico con 11,2 millones de visitantes y 23 millones de pernoctaciones, cifras que reflejan una apuesta firme por el crecimiento en calidad.
La concejala delegada ha destacado un dato que pone en valor este salto en calidad: un millón más de pernoctaciones que han generado un incremento del 21 % en el gasto internacional. “Hemos superado los objetivos marcados en nuestro primer plan estratégico, desestacionalizando el turismo y mejorando la sostenibilidad del modelo”, ha señalado Maíllo, quien ha indicado que “Madrid supera los 900.000 viajeros mensuales en nueve de los doce meses del año”.
El éxito de esta estrategia se apoya en cuatro pilares clave: el turismo internacional, el de alto impacto, el de reuniones y congresos (MICE por sus siglas en inglés) y el turismo de experiencias. En estos seis años, Madrid ha sido capaz de consolidarse como una ciudad que atrae a los viajeros de alto impacto.
Así, el número de viajeros del consorcio Virtuoso que eligen Madrid ha aumentado un 88 % desde 2019, con un gasto medio de 12.867 euros por persona. La capital ha sido reconocida durante seis años consecutivos como el mejor destino del mundo en congresos y reuniones por los World Travel Awards. Este turismo de negocio ha permitido aumentar la estancia media de los asistentes internacionales hasta las 4,5 noches con un gasto medio de 1.686 euros, más del doble que el del visitante nacional.
Madrid ha sabido también explorar su ventaja competitiva como capital mundial de las experiencias. Su amplia agenda cultural y deportiva, con eventos como el Mutua Madrid Open, los Premios Laureus, y las futuras llegadas de la NFL y la Fórmula 1 han generado un impacto directo de 1.539 millones de euros en la economía local. A ello se suma la oferta gastronómica.
La consolidación del modelo turístico de calidad ha destacado la atracción inversora de Madrid, que se ha traducido en un incremento del 30 % en la planta hotelera de cinco estrellas en los seis últimos años, situando a la ciudad como el destino de inversión hotelera más importante de Europa. Este desarrollo se traduce en empleo y bienestar para la ciudad: el sector hotelero da trabajo a más de 13.000 familias y cada cama en un hotel de cinco estrellas genera hasta 35 puestos de trabajo.
La conectividad aérea se ha confirmado como una palanca esencial para el modelo turístico de Madrid. La capital aspira a consolidarse como el gran hub del sur de Europa, siendo un puente entre Latinoamérica y Asia. Con 14 rutas con Norteamérica, 37 frecuencias semanales con China, las nuevas rutas con Tokio y Doha y una estrecha colaboración entre administraciones y sector privado a través de Madrid Turismo by IFEMA, “Madrid ha conseguido diversificar sus mercados emisores de turismo”, ha destacado Maíllo.