miércoles, 23 abril 2025

Pedro Sánchez, el gran ausente en los funerales: del Covid al Papa Francisco

Pedro Sánchez es el único líder europeo ausente en el funeral del Papa Francisco. En su lugar, irán tres ministros por parte del Gobierno, Félix Bolaños, María Jesús Montero y Yolanda Díaz. Todos los líderes de Europa acudirán, como Enmanuel Macron, presidente de Francia; Giorga Meloni, primera ministra de Italia; así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola; y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Incluso también el primer ministro británico, Keir Starmer.

Publicidad

También acudirán el presidente de Polonia, Andrzej Duda, como los de Letonia y Lituania, Edgars Rinkēvičs y Gitanas Nauseda. La vecina Portugal estará representada por Marcelo Rebelo de Sousa, e incluso acudirán desde Suiza y Rumanía, con Karin Keller-Sutter e Ilie Bolojan. También viajarán desde Bélgica y Luxemburgo, con Bart De Wever y Luc Frieden, respectivamente, al frente de las comitivas. Desde Mónaco irá Alberto II. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha mostrado sus respetos y también su intención de acudir al funeral.

En España, los Reyes Felipe VI y Letizia encabezarán la comitiva, con los mencionados ministros del Gobierno. De esta forma, Pedro Sánchez no asistirá, como tampoco lo hizo en las exequias por los 228 fallecidos en la peor Dana del siglo y posterior riada.

PEDRO SÁNCHEZ NO ESTUVO EN LOS FUNERALES DE LA DANA NI POR LAS VÍCTIMAS DEL COVID

El motivo esgrimido entonces es que no tenía obligación al no ser un funeral del Estado al no ser solicitado ni por Presidencia ni por la Jefatura del Estado. En aquella ocasión acudieron los ministros María Jesús Montero, Ángel Víctor Torres y Diana Morant. Eso sí, en un primer momento se aseguró que ningún miembro del Gobierno asistiría. En la reapertura de Notre Dame tampoco estuvo Pedro Sánchez, que evitó también el oficio religioso por «motivos de agenda».

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, con dos crespones negros por la muerte del Papa Francisco | Fuente: Agencias
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, con dos crespones negros por la muerte del Papa Francisco | Fuente: Agencias

De esta forma, Pedro Sánchez no pisó suelo sagrado tampoco en el primer funeral por las víctimas del Covid-19 pese a los miles de muertos. La ceremonia solemne se celebró en la Catedral de la Almudena. Como el de la DANA, fue organizado por la Conferencia Episcopal, donde sí acudieron los Reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Ese mismo día, Pedro Sánchez marchó rumbo a Lisboa, pese a no estar programado acto alguno en la agenda oficial. Quien sí estuvo fue la entonces ministra Carmen Calvo, la única del Gobierno.

De hecho, las banderas de La Moncloa no tuvieron crespón negro por las víctimas de la DANA, pero sí se ha mostrado un gran lazo negro este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Para el funeral del Papa, más sencillo y austero que sus antecesores, también acudirán líderes mundiales, como Donald Trump y Melania Trump, presidente y primera dama de EE UU; Javier Milei, presidente de Argentina; y Brasil, con Lula da Silva al frente de la comitiva. «Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco, en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!», afirmó Trump.

Publicidad

DECENAS DE LÍDERES MUNDIALES DARÁN SU ÚLTIMO ADIÓS A FRANCISCO

La Plaza de San Pedro de El Vaticano será el lugar que acogerá a los miles de fieles el próximo sábado. El acto será muy distinto al de Benedicto XVI, que solo estuvieron a los presidentes de Italia y Alemania. Asimismo, Rusia no asistirá, así como tampoco se conoce quién acudirá en su lugar a pesar de la buena relación con el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kirill.

En cuanto al mundo árabe tampoco está confirmada asistencia alguna. No obstante, el Papa Francisco apostó por el diálogo entre las distintas confesiones. Así, en 2019 aterrizó en el golfo Pérsico, siendo la primera vez en la historia que un Santo Padre lo hacía y firmó en esa visita al Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed El-Tayeb, firmando el documento sobre la Fraternidad Humana, con el fin de rechazar la violencia y promover la coexistencia. En Baréin hizo lo propio en 2022.

También acudió Irak en 2021 para entrevistarse con el Gran Ayatolá Ali Sistani, un chiita y favorable al reencuentro entre religiones. También estuvo con el príncipe heredero de Abu Dabi, con el jefe supremo de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed al-Nahyan.

Publicidad
Publicidad