Este pasado lunes el Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU), similar a nuestro ministerio de Exteriores, ofreció una recompensa de 5 millones de dólares a quien aporte cualquier dato o información que ayude a dar con el paradero de Yulan Adonay Archaga Carías alias Porky y Alexander Mendoza, lider de la Mara Salvatrucha MS13 en Honduras.
La estrategia forma parte del Programa de Recompensas por Crimen Organizado Transnacional (TOCRP) y se da tras la consideración por parte del presidente estadounidense Donald Trump de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
Yulan Adonay Archaga Carías está formalmente acusado a nivel federal en el Distrito Sur de Nueva York de conspiración para asociarse delictivamente, conspiración para importar cocaína, tenencia de ametralladoras y conspiración para tener material de guerra.
Como el presunto líder de la MS13 a cargo de todo el país de Honduras, Archaga Carías
supuestamente controlaba la actividad delictiva de la Mara Salvatrucha 13 en Honduras, y proporcionaba apoyo y recursos a toda la organización en Centroamérica y Estados Unidos, como armas de fuego, narcóticos y dinero en efectivo.
Archaga Carías es también presuntamente responsable de apoyar el transporte de toneladas de cocaína desde Honduras a Estados Unidos y de ordenar y participar en asesinatos de pandilleros rivales y de otros individuos asociados con la MS13. La investigación de este caso forma parte de las tareas de la Fuerza de Tareas Conjunta Vulcano. Se le considera armado y muy peligroso.
Adonay Archaga ha sido juzgado previamente por el delito de homicidio a cinco personas y culpado previamente por presunta participación en el asesinato de dos fiscales. En febrero de 2020, un grupo de pandilleros rescató a tiros a este líder de la MS13 mientras estaba bajo custodia esperando una audiencia en un tribunal en el norte de Honduras.
Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran a hombres con uniformes policiales simulados sacando armas ocultas y abriendo fuego contra los guardias de seguridad reales. En el tiroteo murieron tres militares y un policía, mientras las autoridades bloqueaban los accesos de la ciudad para intentar capturarlo sin éxito. Desde entonces Yulan Adonay Archaga Carías sigue libre y su paradero desconocido.
LA MARA MS13 EN HONDURAS
Esta banda está considerada ahora como una organización transnacional terrorista, que se fundó en el año 1980 y está compuesta por inmigrantes centroamericanos en Estados Unidos. Fue creada en Los Ángeles por migrantes salvadoreños, pero tiene presencia y origen en los países de El Salvador, Honduras y Guatemala. También están presentes, aunque en menor medida, en Europa.
El impacto que ha tenido en Estados Unidos ha sido muy negativo, por ese motivo el nuevo gobierno de Donald Trump la ha incluido en su lista de organizaciones terroristas.
Sus actividades han contribuido a hacer del Triángulo Norte formado por Guatemala, El Salvador y Hondura, tres de los países más violentos del mundo, excluyendo las zonas de guerra. Tras las medidas aplicadas por el presidente Nayib Bukele en El Salvador dos tercios de los componentes de la Mara Salvatrucha y de la 18 están presos en la cárcel.
Pero solo en El Salvador la pandilla cuenta con 30.000 miembros, aunque muchos están autoexiliándose en México, Italia y España. En total, se calculan 70 mil miembros adheridos a sus filas con mayor o menor participación.
La MS13 mantiene una enemistad histórica con Barrio 18, fruto al parecer de su intento de expandir sus conexiones políticas. Por ejemplo, en el año 2016 se encontraron evidencias grabadas en vídeo de miembros de la MS13 negociando con directivos del entonces partido en el Gobierno de El Salvador, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) a quienes habrían ofrecido respaldo político a cambio de retribuciones económicas.