Alberto Núñez Feijóo toma las riendas para no dejar escapar esta vez a Pedro Sánchez por su «plan de autodefensa», con un importe de 10.471 millones de euros. El presidente del Gobierno ha anunciado que aumentará el gasto en Defensa para alcanzar el 2% del PIB, un compromiso adquirido por la OTAN en 2014 y del que España se ha desentendido por completo al ser uno de los países que menos aporta.
El jefe del Ejecutivo ha tomado la decisión de incrementar el gasto armamentístico sin pasar por el Congreso de los Diputados y con un fuerte bronca en el seno de la coalición con Sumar, mientras no se había realizado avance alguno a ninguno de los grupos parlamentarios sobre estos planes. Ni a Junts ni al PNV, tal y como afirman fuentes de ambas formaciones políticas a este medio. Tampoco al PP de Feijóo, que se ha enterado del plan al mismo tiempo que el resto de los españoles. Ni Bildu, ni Sumar ni Podemos se enteraron de esta dotación antes de tomar la decisión oficialmente.
Pedro Sánchez ha desgranado que se financiará con los fondos Next Generation, que en teoría iban a ir a la digitalización de empresas, y cambiando partidas presupuestarias para destinarlas al plan, un hecho que vulnera la legalidad al estar prohibido por ley tocar los Presupuestos y más cuando estos están prorrogados. El jefe del Ejecutivo ha llegado a decir que la Constitución hay que entenderla con «matices», pero la Carta Magna es muy clara: «El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior». Y ese tiempo ya ha pasado sin que haya habido consecuencias.
De hecho, el Gobierno ha esgrimido en no pocas ocasiones este mismo argumento para rechazar el aumento de ayudas o financiación, como por ejemplo, medicamentos. De hecho, el Ejecutivo tiene escaso margen de maniobra para subir o bajar partidas, pero no puede reasignarlas a otras, como ha anunciado Pedro Sánchez, más cuando se trata de un imprevisto no contemplado en el proyecto prorrogado. De ahí la necesidad de pasar por el Congreso o llegar a acuerdos para realizar unas cuentas públicas acordes a la situación actual.
EL PP, EN TROMBA CONTRA PEDRO SÁNCHEZ EN SU INTENTO DE SALTARSE AL CONGRESO
Asimismo, cualquier modificación de créditos debe estar respaldada jurídicamente y contar con los apoyos en el Congreso de los Diputados. En esta batalla entra el PP en tromba, más cuando Sánchez no ha presentado los Presupuestos ni tampoco tiene intención de hacerlo ante una derrota más que asegurada que mostraría la debilidad de su Gobierno.

La ofensiva del PP en la Cámara Baja ha comenzado con una petición de comparecencia urgente para «informar sobre el Plan de Seguridad y Defensa» aprobado este martes por el Consejo de Ministros, cuyo objetivo es alcanzar el 2% del PIB en este 2025. El programa presentado por Pedro Sánchez es una exigencia de EE UU y la OTAN a España.
El pasado 13 de marzo, el Gobierno tuvo distintas reuniones con nueve de los 10 grupos políticos del Congreso, a excepción de Vox, pero no hubo líneas claras ni tampoco detalles de cómo ni cuándo se iba a llevar a cabo. Apenas dos semanas más tarde, el ministro de Industria, Jordi Hereu, señaló claramente que «antes del verano» se iba a aprobar ese 2% de la riqueza de los españoles para contentar a la OTAN, no obstante, el Ejecutivo le mandó corregir sus declaraciones, que se han confirmado de nuevo ahora.
Asimismo, fuentes de Sumar aseguran que se han enterado del anuncio este mismo martes, sin negociación previa, arreciando una dura lluvia de críticas tanto para Yolanda Díaz, que baila al son marcado por Pedro Sánchez, como en el seno de la coalición. Para Sánchez, los ‘fucsias’ tan solo han puesto «objeciones». En IU, con Antonio Maíllo al frente, enarbolan la bandera del «no a la guerra» ni mucho menos destinar dinero a la compra de armas, mientras Podemos se posiciona radicalmente en contra del programa militar del PSOE.
Eso sí, por el momento ni unos ni otros lo votarán en el Congreso porque los socialistas buscan saltarse todos los resortes para ello, aunque es complicado, la Cámara Baja está a su merced con Francina Armengol al frente, que bloquea hasta 14 leyes provenientes del Senado, un hecho insólito en Democracia, pero que Junts, PNV, ERC, Bildu, Sumar, BNG y Podemos, además, del propio PSOE lo permiten.
SIN DETALLES DE LAS PARTIDAS MODIFICADAS EN UNOS INEXISTENTES PRESUPUESTOS
El Gobierno no ha desgranado en ningún momento qué partidas de los Presupuestos que aún no ha presentado ni prorrogado se modificarán, ni tampoco qué subida de impuestos aguarda dado que no va a tocar «en ningún caso» el gasto social, según ha asegurado María Jesús Montero, ministra de Hacienda y candidata del PSOE a las elecciones autonómicas del próximo 2026. Asimismo, el Ejecutivo asegura que el plan creará miles de empleos y tendrá un impacto positivo del 0,4% en el PIB. Por qué no se aprobó antes si tan beneficioso es.
En Génova 13 han movilizado a los suyos para salir en tromba por tierra, mar y aire y obligar al jefe del Ejecutivo a detallar absolutamente todas las partidas modificadas, cómo y cuándo se sacará el dinero de los fondos Next Generation, los mismos que iban a crear empleo y sostener la economía, así como por qué, seis meses después de la peor dana y posteriores riadas, se incrementa el gasto militar para desastres naturales, como inundaciones o incendios.
La contraofensiva de Feijóo no solo tiene como objetivo frenar a Pedro Sánchez en su escalada autoritaria, sin pasar por el Congreso, sino también marcar distancias con Vox, que se opone al plan bajo el argumento de que se trata favorecer los intereses de Úrsula Von der Leyen e incluso de China.