lunes, 21 abril 2025

Rivas Vaciamadrid: «Potenciar la vivienda pública como freno a los precios»

Si hay un problema que preocupa en la Comunidad de Madrid, ese no es otro que el de la vivienda. En la Región hay un problema habitacional grande debido entre otros, a un aumento poblacional desmedido, el aumento descontrolado del turismo la escasez de oferta de vivienda, tanto en alquiler como en venta. Una problemática que va a más y que tiene ya una gran influencia en la política de la Comunidad.

Publicidad

En este entrono, cabe destacar la situación del municipio madrileño de Rivas Vaciamadrid, el que más ha crecido en Europa. Allí, Rivas no es ajeno al al problema estructural que tenemos como país en torno a la vivienda. El consistorio de la localidad es uno de los más comprometidos en esta materia, esos sí, de una forma diferente a otros, según indica la alcaldesa de la ciudad, Aída Castillejo (IU).

Desde ese Ayuntamiento se pide «algo muy sencillo que todas las administraciones pongamos encima de la mesa las herramientas que tenemos». En referencia a esto, Castillejo recuerda que «Rivas tiene la suerte de contar con una empresa municipal de la vivienda que efectivamente, en términos relativos de población, es la que más vivienda gestiona, más de 3.500 viviendas. Eso es un 10% de la vivienda de nuestra ciudad». 

En esos números también destacan las más de 600 viviendas que existen en régimen de alquiler, que se gestionan por la propia empresa y un «plan de vivienda muy ambicioso», que habla de la construcción en los próximos años de más de 500 viviendas a través de la empresa municipal. Si un ayuntamiento pequeño puede construir esta cantidad, ¿Qué no será capaz de hacer la Comunidad de Madrid y qué no será capaz de hacer el Estado?

EuropaPress 5960972 i d numero lista sumar elecciones europeas andere nieva alcaldesa rivas 1 Moncloa
La número 5 de la lista de Sumar a las elecciones europeas, Andere Nieva; la alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo; la candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán y la vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora de Sumar, Yolanda Díaz (Fuente: Agencias)

ZONA TENSIONADA

Por lo tanto, con estos datos ofrecidos por Castillejo, desde el consistorio ripense se solicita a la Comunidad de Madrid primero que permita declararla como zona tensionada, precisamente para poner encima de la mesa todas esas herramientas. Algo que fue denegado hace unos meses desde el Gobierno regional «por no creer en la eficacia de la Ley», una situación que ha enfadado bastante al equipo municipal de Rivas.

Un Ley, que según indica Castillejo, el Tribunal Constitucional se pronunció que debería dejar aplicarse. «Al final lo que está haciendo es no dejar desarrollar una ley estatal, pero más allá, te guste o no te guste, yo tengo leyes con las que tengo muchas diferencias, pero las tengo que cumplir. En tanto en cuanto están vigentes. Si luego alguien las tumba, bueno, pues ya tendremos que dejar de cumplirla. Pero la Comunidad de Madrid, como no le gusta esa ley, decide que los ayuntamientos que cumplen esos requisitos no vamos a tener los mismos derechos que, por ejemplo, la gente que vive en Asturias o la gente que vive en Cataluña, que ya han declarado zonas tensionadas y ya están viendo cómo los precios empiezan a bajar», desarrolla Castillejo en una entrevista concedida a MONCLOA.COM.  

«El pez pequeño no puede soportar financieramente la solución a la problemática que tenemos en materia de vivienda. El Estado también tiene que implicarse. Empezar a construir en los terrenos que son del propio Estado. Pero claro, hay ciudades como Rivas que no tenemos suelo del ministerio, porque hemos hecho bien los deberes, no hemos vendido las viviendas a fondo buitre, porque tenemos una empresa municipal y no tenemos declaración de zonas tensionadas, porque la Comunidad de Madrid no me lo permite y encima el ministerio en la siguiente parte de financiación la va a vincular a la declaración de zonas tensionadas. Mi ciudad está recibiendo un doble castigo», explica la edil de Rivas.

Publicidad

Ante esta esta situación Castillejo remarca que «pensamos en seguir garantizando el derecho a la vivienda. Nuestro objetivo fundamental en esta materia es que quien ha nacido en Rivas y ha crecido en Rivas tenga al menos la posibilidad de seguir viviendo aquí. Para esto, estamos terminando la construcción de 83 viviendas en régimen de alquiler para nuestra gente joven, precisamente para intentar garantizar eso. Ahora mismo la única entidad pública que está construyendo vivienda en Rivas es la Empresa Municipal de la Vivienda, que es de titularidad municipal». 

YouTube video
Entrevista a Aída Castillejo en Moncloa.com

MODELO CONTRAPUESTO AL PP

La fijación de realizar 500 viviendas por parte del consistorio, algo que choca frontalmente con determinadas ideas que se lanzan desde el Partido Popular de toda la Comunidad y del propio municipio como que acusa al Gobierno municipal de no querer construir vivienda para evitar que los nuevos vecinos de Rivas voten a los populares.

Castillejo asegura que «tuvimos paralizadas las licencias y las paralizamos precisamente porque estamos rediseñando el Plan General de Ordenación Urbana. No puedes rediseñar este Plan si lo que estás decidiendo es si aquí necesitas un espacio dotacional y con los vecinos decides que esto es un espacio dotacional, si mientras que lo decides ahí se han construido casas. Porque entonces ya no tienes nada que decidir. O al revés, en un espacio en el que había proyectado un polideportivo, de pronto se proyectan casas».

«La paralización de licencias terminó a principios del 2024 y yo creo que el mejor ejemplo de eso son las licencias que se están otorgando en cada Junta de Gobierno, que hacemos cada 15 días. Por lo tanto, la paralización ya no existe desde hace mucho tiempo, se están dando licencias y yo insisto en la otra cuestión, la única administración pública que está generando vivienda en Rivas a día de hoy es la Empresa Municipal de la Vivienda», enfatiza. 

«La Comunidad de Madrid puede hacerlo en cuanto quiera, de hecho tiene solicitadas 136 viviendas a través de la OBS, que están en sus trámites y que tienen sus licencias, no hay paralización de licencia y el Estado podrá hacerlo también cuando considera», aclara Castillejo.

En este sentido, la alcaldesa también ha remarcado la viabilidad de la Empresa Municipal de Vivienda. Remarcado que no solo es el patrimonio de las 3.500 viviendas que tiene en propiedad, también posee parkings y locales comerciales. algo que marca la sostenibilidad del proyecto y que se antepone al modelo privatizador del PP.

«El debate real es si queremos una Empresa Municipal de la Vivienda, y por lo tanto, una gestión pública, o queremos que sean los promotores privados los que sigan haciendo negocio con las viviendas. En Rivas hay promotores que son privados, como en cualquier otra ciudad y han generado muchas viviendas que hemos necesitado y que seguimos necesitando. Ahora bien, entendemos que hay una parte de responsabilidad nuestra de las Administraciones que tiene que ver también con garantizar vivienda pública y ese es el objetivo número uno de la Empresa Municipal de la Vivienda», añadió la edil progresista.

Para finalizar, Castillejo puso el énfasis en la necesidad de tomar conciencia de construir zonas habitables, no construir por que si. «Es necesario que los nuevos barrios cercanos a la ciudad y los nuevos ensanches tengan cubierto lo mínimo para ser habitables, Rivas está encantada de recibir a todo el mundo, pero tenemos la financiación que tenemos». «Nuestro objetivo es potenciar la vivienda pública para frenar los precios», matizó.

Publicidad
Publicidad