lunes, 21 abril 2025

Una encuesta favorable a la república levanta ampollas en Zarzuela y Ferraz

La ciudadanía española elegiría la república como forma de Estado en caso de referéndum, tal y como señala un reciente sondeo. La encuesta publicada por Electomanía, que muestra que el 51,9% de los españoles apoyaría la idea de democratizar la jefatura del Estado, frente al 42,4% que preferiría mantener la monarquía. Un 6% aún no tiene una postura definida.

Publicidad

Por regiones, la opción republicana obtendría un mayor respaldo en comunidades como Cataluña, el País Vasco, Navarra y Galicia. En cambio, en territorios como Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, predominaría la preferencia por conservar el sistema monárquico.

EL 80% DE VOTANTES SOCIALISTAS APUESTA POR LA REPÚBLICA

En cuanto a la afinidad política, los votantes de partidos como el PNV, EH Bildu y ERC se muestran claramente republicanos, seguidos por los simpatizantes de Podemos, Sumar, Junts y BNG. Dentro del electorado socialista, 8 de cada 10 personas apoyarían una república, a pesar del respaldo que la dirección del PSOE mantiene hacia la monarquía.

Por otro lado, quienes votan por el Partido Popular y Vox tienden mayoritariamente a defender la continuidad del modelo monárquico. No obstante, cabe destacar que un 13% de los votantes de Vox también se inclinaría por una república.

Los datos recopilados por Electomanía desde 2019 reflejan una tendencia creciente de apoyo al sistema republicano, mientras que la monarquía ha ido perdiendo respaldo. En solo seis años, el apoyo a la monarquía ha descendido casi cinco puntos, un cambio que podría estar relacionado con los repetidos casos de corrupción en el seno de Zarzuela.

IU PROMUEVE LA REPÚBLICA

El pasado 14 de abril se cumplieron 94 años de la proclamación de la II República e Izquierda Unida mostró su apoyo al sistema democrático de elección de jefe del Estado: «Es el momento de trabajar por un país republicano que ponga la vida de las familias trabajadoras en el centro. Un país de trabajadores y trabajadoras proclamaba la constitución de 1931. Hoy, estos trabajadores y trabajadoras, deben ser nuestro eje político».

fv Moncloa
Felipe de Borbón. Foto: Europa Press.

«Sus anhelos son los nuestros. Hablar hoy de República es hablar de valores que el republicanismo hace suyos; de ecologismo, de feminismo, de lucha contra el patriarcado -eje central de la monarquía en España-, de la justicia social, de cultura -sin el castigo mercantilista-, de laicismo, frente a concordatos que se comen el 1% de nuestro PIB», aseguran.

Publicidad

Hablar de lar república también lo es según IU hacerlo «de educación pública frente a universidades privadas y educación concertada, una trampa para financiar las escuelas y los institutos privados religiosos a través de dinero público».

«La república no será posible sin una apuesta revolucionaria hacia la educación de la juventud a la que debemos dirigir este discurso transformador. Hablar de república es hablar del derecho a la vivienda pública y social, hablar de condiciones de vida dignas para los y las jóvenes, para la clase trabajadora y los sectores populares. Hablar de república es hablar de una plena separación de la justicia del marco político, hablar de una nueva convocatoria por la democracia y quitarles la palabra libertad a aquellos que nos la quieren robar», añaden.

NUEVA MARCHA REPUBLICANA

Varios colectivos han convocado la segunda Marcha Republicana que tendrá lugar en Madrid el 15 de junio de 2025 con el lema de ‘Hasta que se vayan’. Detrás de este proyecto está la Asamblea de Madrid de la Marcha Republicana 2025, formada por los ateneos republicanos de Vallecas, Carabanchel o Rivas Vaciamadrid.

Publicidad
Publicidad