domingo, 20 abril 2025

Marga Prohens y Francina Armengol chocan por las políticas de vivienda en Baleares

El Partido Popular y Vox han aprobado un decreto que permitirá reclasificar suelo rústico para poder construir más vivienda en Baleares. La líder socialista en las islas Francina Armengol asegura que «las viviendas no serán para los residentes de Baleares, serán para los extranjeros ricos». Y formaciones a la izquierda del PSOE creen que se están poniendo los cimientos para que se descontrole la construcción de vivienda en las islas.

Publicidad

El Govern que lidera Marga Prohens cree podría solventar buena parte de los problemas de vivienda alentando la construcción sin límites, pero en la oposición piensan que se puede estar creando un caldo de cultivo a la sucesión de pelotazos con olor a ladrillo.

El PSOE balear ha denunciado que las políticas de vivienda del PP ha promovido la aparición en Palma e Ibiza de infraviviendas y campamentos de personas trabajadoras que viven en estas condiciones por las dificultades de acceso a una vivienda digna.

«Es muy diferente haber construido y entregado 600 viviendas públicas, como hicimos los socialistas, a entregarlas a fondo buitre, como ha hecho el PP», aseguran los socialistas.

EL PRECIO DE PALMA NO TOCA TECHO

El precio de la vivienda en Palma de Mallorca se ha disparado hacia extremos inasumibles al pasar de 2.452 euros por metro cuadrado en octubre de 2007 hasta los 4.634 euros el mes pasado, según el comparador de Idealista.

El Ayuntamiento de Palma se está desperezando en materia de vivienda (al igual que la mayoría de las administraciones públicas españolas) y a finales del año pasado presentó su Plan de Choque de Vivienda, que permitirá la construcción de 363 pisos destinados a alquiler a precio limitado.

Palma Moncloa
Imagen panorámica de Palma. Foto: Europa Press.

Explica el consistorio gobernado por PP con la ayuda de Vox que un mínimo del 30% de los pisos irán dirigidos a menores de 35 años; un mínimo del 10%, a mayores de 65, y otro mínimo del 10% a familias monoparentales.

Publicidad

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabré y el teniente de alcalde de Urbanisme, Habitatge i Projectes Estratègics, Óscar Fidalgo, señalaron que el Ayuntamiento ha dado luz verde a los pliegos de condiciones para la cesión del derecho de superficie sobre un total de seis solares del patrimonio municipal de suelo para la construcción de viviendas destinadas a alquiler a precio limitado.

Los pisos se pondrán en alquiler al precio limitado establecido en dicha normativa, que oscila entre 600 y 1.000 euros dependiendo del municipio y el nivel de eficiencia energética. «En Palma hablaríamos de que una vivienda de unos 80 metros cuadrados, según la etiqueta energética, tendría un alquiler de entre 739 y 905 euros. Estaríamos un 30 por ciento por debajo del precio medio del alquiler», afirmó el alcalde.

Los solares sobre los que se edificarán los 363 pisos están ubicados en los barrios de Coll d’en Rabassa, Camp Red, Nou Llevant, Son Ferragut y Sa Indioteria. Explica el Ayuntamiento de Palma que estas viviendas, destinadas a alquiler a precio limitado, tendrán entre uno y tres dormitorios y una superficie útil comprendida entre los 45 y los 70 metros cuadrados.

La oposición ha criticado la estrategia para la ciudad del PP, que al igual que en otros territorios españoles apuesta por ceder los pisos por 75 años en vez de exigir que se reviertan a los dominios públicos si se dejan de utilizar por sus titulares.

Incluso sus socios de Vox han afeado a los ‘populares’ los escasos fondos que tienen previsto invertir en vivienda en 2025. La concejala Gari Duran admitió que hubieran querido «una mayor dotación económica en bienestar social en relación con la vivienda».

Publicidad
Publicidad