domingo, 20 abril 2025

Así trabaja la sección de trato a las víctimas de delitos del FBI

Cada mes de abril, durante la Semana Nacional de los Derechos de las Víctimas de Delitos, el FBI y sus socios se reúnen para explicar al público en general los recursos disponibles por la administración norteamericana para las víctimas de delitos. Estados Unidos es pionera en este asunto y España estudia el mismo modelo u otro similar por si pudiera mejorar el actual. La revista mensual del FBI recoge este mes todo lo significativo sobre estos encuentros que se producen anualmente desde 2019. En España existen protocolos, como por ejemplo el «Protocolo Marco de Protección de la Victimas de Seres Humanos» y existen Oficinas de Asistencia a Víctimas de Delitos, pero son semidesconocidas por los ciudadanos en general y no disponen de tantos recursos como el FBI.

Publicidad

«El trato que el FBI da a las víctimas refleja directamente nuestros valores fundamentales. Por eso, contamos con personal especialmente capacitado en todo el país para garantizar que las víctimas de delitos reciban apoyo inmediato tras un delito por parte de alguien que conozca su comunidad y los recursos disponibles», explicó en ese encuentro la subdirectora del FBI, Shohini Sinha, que dirige la División de Servicios a las Víctimas (VSD) del FBI.

Para apoyar a las víctimas de delitos se necesita el apoyo de muchas personas, incluidos especialistas en víctimas, coordinadores de servicios para víctimas, entrevistadores forenses de niños y adolescentes (CAFIs) y equipos especializados supervisados ​​por VSD, así como el apoyo de socios nacionales e internacionales, explican en EEUU.  

El dinero de los contribuyentes estadounidenses financia menos de 20 puestos en la División de Servicios a las Víctimas del FBI, y ninguno de sus programas específicos. El resto de estos costes son cubiertos por el Fondo para Víctimas del Delito del Departamento de Justicia, que, según el mismo Departamento, se financia con multas y sanciones derivadas de condenas en casos federales.

ESPECIALISTAS EN VÍCTIMAS DEL FBI

Los especialistas en víctimas del FBI trabajan las 55 oficinas locales de esta organización en todo el país. Allí, actúan como principales puntos de contacto de las víctimas con la Oficina. Explican que  «nuestra función es acompañar a las víctimas y mostrarles el camino a seguir después de la victimización». Esos trabajos abarcan desde informar a las víctimas sobre sus derechos hasta «evaluar y satisfacer sus necesidades únicas, ya sea de forma independiente o con la ayuda de las fuerzas del orden o socios comunitarios, en forma de servicios, información y referencias» e incluso «compartir actualizaciones de estado oportunas sobre los casos del FBI».

Skylar, un especialista en víctimas de campo cuyo testimonio recoge la revista del FBI, coincidió, explicando que un día normal puede empezar con tareas administrativas y concertar entrevistas en la oficina, y terminar con una llamada para un robo a un banco. Skylar se inspiró para unirse al FBI tras trabajar codo a codo con la agencia tras el atentado con bombas en la maratón de Boston. «Esa fue la primera vez que descubrí que el FBI contaba con especialistas en víctimas», recuerda sobre aquella histórica respuesta, cuando cuando el FBI desplegó a 10 miembros del personal de servicios a víctimas de todo el país para apoyar a las víctimas y sus familias. 

LOS COORDINADORES DE VÍCTIMAS DEL FBI

Los VSC o coordinares de víctimas brindan apoyo esencial y asistencia en situaciones de crisis a las víctimas estadounidenses del terrorismo internacional y nacional. Apoyan las investigaciones de la Oficina sobre ciertos delitos cometidos fuera de las fronteras estadounidenses. Estos delitos suelen involucrar a víctimas de secuestro y toma de rehenes, atentados terroristas y algunas violaciones de derechos humanos cometidas por homicidio.  

Publicidad

Los VSC apoyan a los equipos extraterritoriales del FBI y a las agregadurías legales para garantizar que las víctimas estadounidenses son atendidas correctamente fuera de los Estados Unidos y cuando regresan a su país.

Los coordinadores de servicios para víctimas cumplen esta misión mediante la colaboración con el Departamento de Estado de EE. UU., otras agencias federales, socios internacionales encargados de hacer cumplir la ley y otros socios. «El proceso de colaboración fuera de EE. UU. es muy diferente al de la colaboración dentro del país, por lo que el acceso a los servicios para víctimas en otros países puede ser difícil, e incluso inexistente en algunos casos», explican. 

EQUIPO DE RESPUESTA RÁPIDO (VSRT)  

El VSD administra el Equipo de Respuesta a Servicios a Víctimas (o VSRT) del FBI. Este equipo reúne a agentes especiales, analistas de inteligencia, especialistas en víctimas y profesionales para brindar apoyo operativo cuando ocurren eventos de victimización masiva u otras crisis, como por ejemplo los atentados de las torres gemelas, aunque entonces no existían el SRT.  

Los miembros del equipo generalmente desempeñan sus funciones habituales en la Oficina hasta que son llamados para apoyar una respuesta del VSRT. Una vez en el terreno, apoyan a las agencias estatales y locales en la prestación de asistencia en situaciones de crisis a las víctimas y sus familias. Los perros de respuesta a crisis (CRC) del FBI y sus adiestradores también son parte integral de los despliegues del VSRT.  

Publicidad
Publicidad